Celiaquía
Casi tres de cada cuatro personas con celiaquía no saben que padecen este trastorno digestivo, y no seguir una dieta libre de gluten puede dañar seriamente su salud. Conoce cómo identificarla y qué alimentos debes evitar.

Preguntas frecuentes sobre la celiaquía

Dr. José Antonio Nuevo González

Revisado: Dr. José Antonio Nuevo González

Especialista en Medicina Interna. Servicio de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón de Madrid

Actualizado: 21 de septiembre de 2022

La enfermedad celiaca es un problema que genera numerosas dudas entre los afectados. Aquí tienes algunas respuestas claras a preguntas frecuentes sobre la celiaquía:

¿Es la enfermedad celíaca contagiosa?

No, no es contagiosa en absoluto. La celiaquía es una enfermedad autoinmune, lo que significa que es causada por una respuesta inmunitaria anormal del cuerpo a la presencia de gluten en los alimentos. No es causada por un virus, bacteria u otro patógeno infeccioso que se pueda transmitir de una persona a otra.

La enfermedad celíaca es hereditaria, lo que significa que existe una predisposición genética a padecerla. Sin embargo, la presencia de los genes asociados con la enfermedad no garantiza necesariamente que una persona desarrollará la enfermedad, sino que también se requiere la exposición al gluten para que se produzca una respuesta inmunitaria anormal que daña el revestimiento del intestino delgado.

¿La celiaquía es una enfermedad que la presentan solo los niños?

No, la celiaquía no afecta exclusivamente a los niños. La enfermedad celíaca puede aparecer a cualquier edad a lo largo de la vida, por lo tanto, puede presentarse tanto en niños como en personas mayores. Aunque es cierto que la enfermedad celíaca se diagnostica con mayor frecuencia en la infancia, la edad de inicio puede variar significativamente.

De hecho, muchas personas con enfermedad celíaca pueden tener síntomas leves o no tener síntomas en absoluto, lo que puede dificultar el diagnóstico en algunos casos. Por esta razón, es importante que las personas que tienen síntomas gastrointestinales persistentes o que tienen antecedentes familiares de enfermedad celíaca hablen con un médico para determinar si deben ser evaluadas para la enfermedad.

¿Cuáles son los factores de riesgo de la enfermedad celiaca?

La enfermedad celíaca es una condición autoinmune que puede afectar a cualquier persona, pero existen ciertos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar la enfermedad. Así, la celiaquía es más frecuente en las mujeres. Ser de raza blanca y de origen europeo también es un factor predisponente, así como tener algún familiar con el trastorno. En definitiva, estos son algunos de estos factores de riesgo:

  • Antecedentes familiares: tener un familiar de primer grado con enfermedad celíaca aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad.
  • Genética: la enfermedad celíaca tiene una base genética, por lo que algunas personas pueden tener una predisposición genética a padecerla.
  • Edad: la enfermedad celíaca puede presentarse a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en la infancia y en la edad adulta temprana.
  • Tener otras enfermedades autoinmunitarias: como diabetes tipo 1 o tiroiditis de Hashimoto, aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad celíaca.
  • Enfermedades gastrointestinales: por ejemplo la enfermedad inflamatoria intestinal puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad celíaca.
  • Exposición al gluten: la exposición prolongada al gluten en la dieta puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad celíaca en personas con predisposición genética.

Es importante tener en cuenta que estos factores de riesgo no garantizan que una persona desarrollará la enfermedad celíaca, pero pueden indicar la necesidad de realizar pruebas de detección en personas que presentan síntomas o tienen antecedentes familiares de la enfermedad.

¿Se puede prevenir la celiaquía?

No, porque no se sabe la causa exacta que hace que una persona presente esta intolerancia. Sin embargo, hay algunas medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de complicaciones en personas con enfermedad celíaca. Así, el diagnóstico precoz y seguir una dieta libre de gluten de por vida evitan la desnutrición del paciente y previenen la aparición de complicaciones a largo plazo, que pueden llegar a ser tan graves como el cáncer de intestino delgado o la osteoporosis.

Es importante que las personas que tienen antecedentes familiares de enfermedad celíaca o que tienen síntomas gastrointestinales persistentes consulten a un médico para realizar una evaluación adecuada.  

¿Cómo se realiza la biopsia intestinal?

La biopsia intestinal es un procedimiento médico en el que se toma una pequeña muestra de tejido del intestino delgado para su análisis. Esta prueba se realiza para diagnosticar o descartar enfermedades que afectan el intestino, como la enfermedad celíaca o la enfermedad de Crohn. Es una prueba que no necesita anestesia, ni ingreso hospitalario. La persona permanecerá en observación unas horas antes de volver a su casa.

No es dolorosa, aunque quizá un poco incómoda, porque es necesario tragar una cápsula conectada a una sonda (cable hueco), lo cual provoca náuseas. Durante el procedimiento, se administra anestesia local en la garganta para adormecerla. Luego, se introduce un endoscopio flexible y delgado a través de la boca, hacia el esófago, el estómago y finalmente, hacia el intestino delgado. El endoscopio tiene una luz y una cámara en el extremo, lo que permite al médico ver el interior del intestino y tomar muestras de tejido. Estas muestras se colocan en un frasco y se envían al laboratorio para su análisis.

 

 

¿La enfermedad celíaca se cura con la dieta?

No, la enfermedad celíaca no tiene cura, pero gracias a una dieta estricta sin gluten se puede controlar completamente los síntomas y prevenir complicaciones, consiguiendo una normalización del intestino de la persona que la padece, y evitando complicaciones a corto y largo plazo. Es importante que la alimentación sea variada y equilibrada, para reponer las carencias nutricionales del paciente celiaco. 

 

Texto 'Gluten free' escrito en una pizarra

La dieta sin gluten implica evitar todos los alimentos y productos que contengan gluten, incluyendo panes, pastas, galletas, cerveza, salsas y aderezos para ensaladas, entre otros. Pero en la actualidad se han comercializado muchos alimentos libres de gluten (pastas, pizzas, bollería…) que se encuentran con facilidad en los supermercados. Lea siempre atentamente el etiquetado y evite todos aquellos productos que ofrezcan dudas.

Si come en un restaurante, es imprescindible advertir de la condición de celíaco y preguntar al personal sobre la elaboración del menú.

¿Es hereditaria la enfermedad celiaca?

Sí, pero no siempre existen antecedentes familiares. La enfermedad celíaca tiene un componente hereditario, lo que significa que hay una mayor probabilidad de que una persona tenga la enfermedad si tiene un familiar de primer grado (como padre, hermano o hijo) que también la tenga. Se cree que la enfermedad es heredada en un patrón autosómico dominante, lo que significa que una sola copia del gen responsable de la enfermedad es suficiente para que se desarrolle.

Sin embargo, no todas las personas con antecedentes familiares de enfermedad celíaca desarrollarán la enfermedad. Se estima que la prevalencia de la enfermedad celíaca en familiares de primer grado de personas con la enfermedad es de alrededor del 10%. Además, hay muchos casos de personas con enfermedad celíaca que no tienen antecedentes familiares conocidos de la enfermedad.

¿Si una persona padece esta enfermedad es probable que otro miembro de su familia la sufra?

Los estudios han demostrado que los familiares de primer grado (padres, hermanos e hijos) de personas con enfermedad celíaca tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad en comparación con la población general. Se estima que la prevalencia de la enfermedad celíaca en familiares de primer grado de personas con la enfermedad es de alrededor del 10%. Además, los estudios han demostrado que los familiares de primer grado tienen una mayor probabilidad de tener la misma variante genética asociada con la enfermedad celíaca que los afectados.

En cualquier caso, aunque las personas con algún familiar celíaco tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, esto no implica que obligatoriamente tenga que haber varios familiares afectados. También puede ocurrir que la enfermedad celíaca se manifieste en un miembro de la familia de una forma atípica, es decir, que no padezca síntomas, o que estos sean algo diferentes a los habituales.

Se cree que la interacción de factores genéticos y ambientales juega un papel en el desarrollo de la enfermedad celíaca. Por lo tanto, aunque la enfermedad tiene un componente hereditario, no es completamente predecible quién la desarrollará y quién no. Si tiene antecedentes familiares de enfermedad celíaca o síntomas gastrointestinales persistentes, es importante hablar con un médico para determinar si se debe realizar una evaluación adicional.

PUBLICIDAD

Creado: 10 de marzo de 2011

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD