Diagnóstico de la quinta enfermedad

Actualizado: 29 de julio de 2022
El diagnóstico de la quinta enfermedad o eritema infeccioso es fundamentalmente clínico, es decir, que a través de la exploración, que es muy característica, el pediatra podrá determinar que se trata de esta patología. El tipo de sarpullido que aparece es muy diferente al de la escarlatina, la rubéola, el sarampión, la varicela y el exantema súbito (roséola infantil), que son las otras enfermedades exantemáticas de la infancia.
Sólo en algunos casos seleccionados se hará examen de confirmación mediante una serología, es decir, la detección en sangre de los anticuerpos activos frente al virus que indicarían que se ha padecido de forma reciente la enfermedad.
¿Es necesario ir al pediatra por la quinta enfermedad?
Aunque el eritema infeccioso sea una enfermedad banal, siempre es recomendable acudir al pediatra cuando un niño presenta sarpullido acompañado de fiebre, ya que sólo un profesional puede distinguir esta patología de otras, que con un cuadro clínico inicial bastante parecido pueden tener más complicaciones. Siempre habrá que hacer una exploración clínica completa para descartar otras patologías.
La quinta enfermedad deja de ser contagiosa a partir de 3-4 días desde que aparece el exantema, por lo que no es necesario que el niño esté aislado durante todo el tiempo que presenta el sarpullido (que puede durar semanas). El periodo de mayor contagiosidad es el tiempo en el que el virus se está incubando.
Creado: 3 de diciembre de 2013