Predisposición a padecer micosis

En cuanto a los factores de riesgo para padecer micosis, en primer lugar, interviene la predisposición individual, ya sean factores genéticos o factores ambientales (directamente relacionados con el hábitat de los hongos).
En segundo lugar, el contacto con el agente infeccioso que produce la enfermedad.
El ambiente ideal para la reproducción de estos agentes es cálido y húmedo.
Muchas micosis son afecciones oportunistas que proliferan ante una bajada de las defensas del sistema inmune.
Puede ser por varios motivos como:
- Estrés.
- Ansiedad o depresión .
- Enfermos de VIH, diabetes, etcétera.
- Ciertos tratamientos quimioterápicos.
Grupos de riesgo en la micosis
En la genésis de la micosis influyen dos factores de riesgo fundamentales: el ambiental y el ocupacional. En base a estos se encuentran:
- Aquellas personas que debido a su trabajo u otras circunstancias deben mantener constantemente sus manos en el agua y posteriormente no las seca bien.
- Aquellas personas que por circunstancias deben estar con botas u otro tipo de calzado todo el día que no permita la transpiración del pie, favoreciendo la proliferación de hongos. Igualmente, las fibras sintéticas de las medias y ropa interior pueden favorecer el crecimiento de estos agentes.
Las personas de edad avanzada por una bajada de defensas natural propias de esta etapa de la vida.
Actualizado: 1 de Agosto de 2017