Síntomas del esmegma y riesgos para tu salud

Los hombres son más propensos a la acumulación de esmegma que las mujeres por la forma del pene, dando lugar a molestias o afecciones.
Actualizado: 24 de julio de 2025
La acumulación de esmegma no tiene necesariamente por qué ir más allá de un aspecto y olor repulsivos, pero si no se elimina con una buena higiene puede producir infecciones. Aunque no en todos los casos es visible, generalmente puedes identificarlo con facilidad, ya que apreciarás unas manchas o sustancias blanquecinas, como bolitas pegajosas o queso desmenuzado, y un olor similar al del queso en descomposición o la leche agria, señal de la presencia de que las bacterias han colonizado la base del glande.
A parte de posibles infecciones en caso de solidificarse, también puede provocar una mayor dificultad para retraer el prepucio en los varones, e incluso que este se quede adherido a la cabeza del pene, provocando erecciones dolorosas1.
Síntomas ligados a la presencia de esmegma en hombres
Los hombres son más proclives que las mujeres a que esto suceda por la forma del pene y el lugar donde se acumula esta secreción, dando lugar a molestias o afecciones. Si es tu caso, y localizas la presencia de esmegma en tu zona íntima, los síntomas que deben preocuparte y hacerte buscar la ayuda del médico, sobre todo cuando su presencia es anormal o prolongada, son:
Riesgos para la salud del esmegma no tratado
Aunque el esmegma no es en sí una enfermedad, su acumulación puede ser un factor de riesgo para distintos problemas, como la balanitis y balanopostitis2, que se relacionan con la inflamación del glande y el prepucio, causada por la proliferación de bacterias o hongos alimentados por el esmegma. También pueden aparecer infecciones urinarias o del pene, sobre todo en niños o en adultos con mala higiene o fimosis.
Por otro lado, es un problema que puede ir ligado a la fimosis o parafimosis secundaria, y es que, la inflamación recurrente puede llevar a cicatrización y estrechamiento del prepucio.
A pesar de que diversos estudios han relacionado la acumulación crónica de esmegma como un factor irritativo de largo plazo que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de pene, bien de una manera directa o como un factor influyente en la reproducción de esta enfermedad, parece que no existen evidencias sólidas que lo demuestren. Así lo considera, entre otras instituciones, la propia European Academy of Dermatology and Venerology, que descarta esa posibilidad e incluso la tacha de “falso mito”3. Si acaso, es poco frecuente y más común en países con acceso limitado a higiene e información médica.
Síntomas del esmegma en mujeres
El esmegma también puede presentarse en mujeres, aunque es menos conocido. Su acumulación ocurre en los pliegues de la vulva4, sobre todo en los alrededores del clítoris, los labios menores o el surco clitoridiano, sobre todo en mujeres no habituadas a una higiene vulvar detallada (por desconocimiento o por miedo a tocar esa zona), y puede causar síntomas específicos si no se limpia adecuadamente.
Aunque en pequeñas cantidades es fisiológico y no da síntomas, cuando se acumula excesivamente o se compacta, puede causar:
- Mal olor genital: es uno de los signos más frecuentes. El olor puede parecer a queso rancio o humedad, sin necesidad de que haya una infección activa.
- Picor o prurito vulvar: el esmegma puede irritar la piel y provocar picazón o escozor leve.
- Enrojecimiento o inflamación de la zona del clítoris: el contacto prolongado con material orgánico en descomposición puede causar inflamación localizada.
- Dolor leve o hipersensibilidad al tacto: en casos en que el esmegma se endurece o genera microlesiones por fricción.
- Secreción blanquecina en pliegues externos: aunque puede confundirse con flujo vaginal normal, esta secreción se distingue porque está más compactada y se acumula en pliegues externos.
- Dificultad para retraer el capuchón del clítoris: en niñas o mujeres con capuchón clitoridiano más cerrado, el esmegma puede adherirse como una costra, dificultando su limpieza o visibilidad.
Posibles riesgos del esmegma en las mujeres
El esmegma acumulado en las mujeres puede llegar a propiciar la aparición de infecciones, al actuar como medio de cultivo para bacterias u hongos, lo que puede derivar en vulvitis, vaginitis o irritación crónica.
Por otro lado, puede llegar a interferir con la higiene sexual. Así, durante las relaciones sexuales, si hay esmegma acumulado, puede causar molestias o dolor por fricción, o incluso transmitir irritación al compañero.
Por último, puede causar adherencias labiaes en niñas o a que el capuchón del clítoris se adhiera parcialmente, lo cual requiere tratamiento médico si es persistente.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1«Smegma». Cleveland Clinic, vol. 18, n.º 2, Wiley, 2022, pp. 451–457+, https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/24281-smegma.
- 2Stephanie Watson. «What Is Smegma?». WebMD, 2019, https://www.webmd.com/sex/what-is-smegma.
- 3«The Carcinogenicity of Smegma: Debunking a Myth». Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology, vol. 20, n.º 9, Wiley, pp. 1046–1054+.
- 4Kimberly Holland. «Everything You Should Know About Smegma». Healthline, vol. 20, n.º 9, Wiley, 2017, pp. 1046–1054+, https://www.healthline.com/health/smegma.
Creado: 15 de abril de 2016