Beneficios de la hidroterapia

Actualizado: 21 de agosto de 2018
La hidroterapia, referida únicamente a la capacidad terapéutica que tiene el agua de acuerdo con sus propiedades físicas, ya sean térmicas o mecánicas, y sin tener en cuenta su composición, es una forma agradable y saludable de llenar tu tiempo de ocio, desconectar de todo lo que te rodea y liberar tensiones.
Si no tienes la posibilidad de acudir a un balneario natural, no te preocupes, un SPA urbano es una alternativa más accesible y económica, aunque sus aguas carezcan de las propiedades mineromedicinales que ofrecen las de los balnearios. Entre los principales beneficios de la hidroterapia se encuentran:
- Efectos cardiovasculares: ya que el agua aplicado mediante chorros, al igual que la temperatura, favorece la circulación vascular periférica.
- Estimulación del sistema inmunitario.
- Disminución de contracturas musculares; la temperatura del agua, especialmente si se pasa de caliente a fría y viceversa, rejala los músculos y alivia problemas como las lumbalgias, tendinitis…
- Acción sedante y analgésica: un buen baño es la mejor manera de llamar a Morfeo, y si es en un spa o balneario más aún.
- Relajación física y psíquica, que contribuye a reducir el estrés y los estados de ansiedad.
- Mejora el bienestar general, por lo que también ayuda a los pacientes con trastornos depresivos.
- Eliminación de toxinas, a través del sudor que provoca la sauna y el baño turco.
- Facilita la respiración, pues el vaho de las aguas calientes y de la sauna dilatan y mejoran la entrada de oxígeno a los pulmones.
Creado: 23 de abril de 2011