Etiquetas
PUBLICIDAD
Ver todos los temas relacionados
- 10 actividades para que los mayores ejerciten el cerebro
- 10 consejos para mantener la agudeza mental
- 10 hábitos que dañan el cerebro de los mayores
- 8 alimentos para un cerebro saludable
- Adicción a los opioides
- Afasia
- Alexitimia
- Alimentos para mejorar el ánimo en la depresión
- Alzhéimer
- Amnesia: sin acceso a los recuerdos
- ASMR, estímulos que inducen orgasmos cerebrales
- Ayahuasca, usos en medicina
- Bacopa, posible potenciador de la memoria
- Beneficios del ajedrez para los niños
- Biofeedback
- Claves para evitar despistes
- Cómo retrasar el envejecimiento del cerebro
- Déjà vu, una trampa de la memoria
- Delirium tremens
- Demencia
- Demencia con cuerpos de Lewy
- Demencia vascular
- Descubren por qué ciertas canciones son más pegadizas
- Despertar confuso: ebrios de sueño
- Desvelado el lugar donde habita la vergüenza
- Deterioro cognitivo leve
- Disartria
- Discalculia
- Ecolalia
- El porqué de los bostezos
- Electroencefalograma (EEG)
- Encefalitis
- Endorfinas, generadoras de felicidad
- Enfermedad de Huntington
- Enfermedad de Wilson
- Epilepsia
- Esquizofrenia
- Estimulación prenatal
- Estudio de potenciales evocados
- Fantosmia, a qué se deben los olores fantasmas
- Fenilcetonuria
- Fenómeno de Tullio: vértigos por un defecto auditivo
- Fenómeno Lázaro, ‘resucitar’ tras ser declarado muerto
- Hipertimesia, recuerdos imborrables
- Ictus
- La siesta fortalece el cerebro
- La temperatura corporal delata el tipo de amor que se siente
- Macrocefalia
- Meningitis
- Meningitis en los niños
- Mesa basculante
- Modafinilo, la pastilla que mejora el rendimiento cognitivo
- Narcolepsia
- Niebla cerebral
- Niños superdotados
- Niños zurdos
- Nistagmo
- Nootrópicos, las 'drogas inteligentes' de los multitarea
- Orientarse y sortear obstáculos es posible para los lesionados cerebrales con pérdida de visión
- Pacientes amputados podrían recuperar el tacto
- Parálisis cerebral
- Parálisis del sueño o ‘subida del muerto’
- Párkinson
- Prosopagnosia, el extraño fenómeno de ‘ceguera facial’
- Psicobioma, microbios que influyen en tu salud mental
- Reserva cognitiva y cerebral: cómo aumentarlas
- Ser feliz ayuda a mantener joven el cerebro
- Serotonina, el neurotransmisor de la felicidad
- Síndrome de Alicia en el país de las maravillas: distorsiones visuales
- Síndrome de Cotard, los verdaderos muertos vivientes
- Síndrome de Korsakoff
- Síndrome de la cabeza explosiva, una angustiosa parasomnia
- Síndrome de la mano alienígena
- Síndrome del acento extranjero
- Síndrome del bebé zarandeado: un peligro para su vida
- Síndrome del sabio: las prodigiosas mentes de los savants
- Siringomielia
- Sobredosis
- Somniloquía: por qué hablamos en voz alta mientras dormimos
- Tecnología Hemi-Sync: el relax de los sonidos binaurales
- Tejer, ocio y salud entre ovillos
- Test de WISC
- Test ¿Podría ser mi hijo superdotado?
- Tinnitus
- Traumatismo craneal
- Tumores cerebrales
- Vértigo
- Zurdos, ¿por qué son diferentes?
- ¿Por qué cerramos los ojos al besar?
- ¿Por qué me duele la cabeza? Principales causas de cefalea
- ¿Por qué tenemos cosquillas?
- ¿Por qué tenemos pesadillas?
- ‘Pregnancy brain’ ¿Afecta el embarazo al cerebro?
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Lo más leído esta semana
- 1
Alisados de pelo: tipos, cómo se hacen y cuál elegir
- 2
¿Estoy embarazada? Síntomas y pruebas que lo confirmarán
- 3
Moringa, beneficios nutritivos y medicinales del árbol milagro
- 4
Cúrcuma, la especia más venerada y terapéutica
- 5
Test de ansiedad: ¿qué nivel estás soportando?
- 6
Eucalipto, la planta que te ayuda a respirar mejor
- 7
Gastritis: recomendaciones para cuidar mejor tu estómago
- 8
Tácticas para vencer la pereza y alcanzar tus objetivos
- 9
Test de Psicología: ¿Estás deprimido?
- 10
Hipotermia en el perro: signos de alarma y cómo actuar
PUBLICIDAD
Entrevista con el experto
Héctor Ruiz Martín
Experto en neurociencia y autor de Aprendiendo a aprender
Atribuimos el rendimiento de los estudiantes a su habilidad innata para aprender y a su dedicación, pero pasamos por alto que lo que hacen los estudiantes cuando se esfuerzan por aprender marca grandes diferencias
PUBLICIDAD