Qué son los reconocimientos médicos deportivos

Actualizado: 11 de septiembre de 2020
Un reconocimiento médico es el conjunto de pruebas específicas enfocadas a la averiguación de posibles lesiones, alteraciones o anomalías orgánicas. En función del objeto de la consulta, ya sea profesional, deportivo o meramente informativo, las pruebas deberán orientarse en esa dirección. En el caso del reconocimiento médico deportivo, debemos acudir a centros especializados provistos de la aparatología necesaria. Los centros deportivos, así como polideportivos, son lugares idóneos para ello gracias a la disponibilidad de instalaciones a su alcance.
Es recomendable realizar un reconocimiento médico anual, por el simple hecho de llevar un control sobre nuestro estado de salud; igualmente, es útil su cumplimiento cada vez que se emprende una nueva actividad deportiva, de esta forma se puede saber si se está físicamente preparado para ello. Más significativa, y periódica, será su ejecución para personas con lesiones importantes, cardiopatías… o individuos de la tercera edad, siendo recomendable acudir al mismo centro, a fin de conseguir un mejor seguimiento de la patología.
¿Qué pruebas se realizan en un reconocimiento médico deportivo?
Podemos encontrar diferentes protocolos para reconocimientos médicos según los objetivos. Si bien, existen ciertos parámetros comunes a todos ellos, y se puede trazar pues un estándar de reconocimiento médico normalizado. Este modelo consta de:
Creado: 29 de septiembre de 2010