Qué es la sinovitis

Actualizado: 10 de septiembre de 2020
La sinovitis es una inflamación o irritación de la membrana sinovial que reviste las articulaciones. Esta membrana genera un líquido de aspecto viscoso y claro llamado líquido sinovial, cuya función es reducir la fricción entre los cartílagos y otros tejidos de las articulaciones para, de alguna manera, lubricarla durante la función de movimiento y evitar así su desgaste.
Los síntomas más frecuentes de la sinovitis son el incremento de la temperatura a nivel articular (que genera sensación de calor en la zona), la hipersensibilidad al tacto, o la hinchazón en la articulación debido al aumento de líquido en la misma.
Causas de la sinovitis
La sinovitis puede deberse a múltiples causas: traumática por un golpe, mala postura o alguna torcedura; o bien a una causa infecciosa (hongos o bacterias transmitidas por animales, o gérmenes que penetran la barrera sinovial tras una operación o una fractura abierta); o como parte de una enfermedad, como por ejemplo la enfermedad reumática (artritis reumatoide o artritis juvenil), o la gota, o autoinmunes (lupus, psoriasis)
La producción excesiva de ácido úrico y el depósito de los cristales en la articulación como consecuencia de la ingesta de alcohol, una insuficiencia renal crónica, hipertensión arterial y otro tipo de enfermedades, puede producir igualmente un cuadro de sinovitis.
¿Quiénes la sufren?
Los pacientes con artritis reumatoide y juvenil son los que más riesgo tienen de sufrir sinovitis. También están expuestas a padecerla todas aquellas personas que realizan movimientos repetidos de la mano, la muñeca, el codo o el hombro en trabajos con ordenador o en línea de montaje, o bien en deportes como los de lanzamiento.
Además, también son proclives a tener lesiones por sinovitis aquellos que realizan movimientos repetidos de cadera, rodilla, pie o tobillo, como ocurre en los deportes de salto o carrera.
Creado: 7 de mayo de 2013