Aquafitness, ejercicio aeróbico en la piscina
Una fiesta en la piscina… pero para nuestra salud. Esto es el aquafitness, una actividad aeróbica que intensifica los beneficios del deporte en las salas de fitness gracias a la resistencia natural del agua.

Practicar aquafitness por tu cuenta

Laura Saiz

Por: Laura Saiz

Periodista especializada en deporte, belleza y bienestar

Actualizado: 21 de septiembre de 2022

Si eres de los que tiene poco tiempo o un horario complicado de cuadrar con las habituales clases grupales de aquafitness, tranquilo, porque también puedes practicar este divertido deporte por tu cuenta, siempre que dispongas del espacio y del material adecuado para ello. En cualquier piscina que impartan aquagym nos encontraremos con expertos cualificados que podrán resolver nuestras dudas. Para ello es básico que le preguntemos aquello que nos resulte útil y, sobre todo, que le informemos de cualquier problema físico que tengamos o de si sabemos o no nadar, para que esté mucho más alerta de nosotros.

PUBLICIDAD

No obstante, también es posible realizar aquafitness sin la supervisión de un monitor especializado. Para realizar una sesión de aquafitness individual, es importante que seamos conscientes de nuestra capacidad física para ajustar el tiempo y la intensidad de entrenamiento. Por este motivo, es aconsejable que las primeras sesiones de aquafitness no superen los 30 minutos, aunque siempre es importante parar cuando el ejercicio esté sobrepasando nuestros límites. Como siempre, es mejor ir poco a poco que hacer mucho el primer día, sentirse al día siguiente cansado y lleno de agujetas y acabar abandonando.

El agua nos ofrece una resistencia y, por lo tanto, los ejercicios serán más completos que fuera de la piscina. Con menos haremos más, aunque eso no quita para que salgamos de la piscina con los músculos especialmente cansados, no sólo por el esfuerzo sino también por el hecho de que el agua con una temperatura agradable para nuestro cuerpo haga que esté más relajado.

PUBLICIDAD

Si la piscina tiene diferentes profundidades, es importante pensar antes cómo será la sesión de aquafitness que queremos realizar para colocarte en la zona de la pisci más adecuada. Esto no sólo es importante a la hora de elegir la modalidad, sino también por algo fundamental y que no podemos cambiar: nuestra estatura. Así, en las sesiones grupales, es importante elegir la zona de la piscina más adecuada a nuestra altura.

Practicar aquafitness

El agua nos ayuda a realizar los movimientos y sentirnos más libres con ellos. Por este motivo hay que aprovechar esta flotabilidad para mantener la espalda recta y así mejorar nuestra postura corporal.

Material para practicar aquafitness

Algo que es muy importante en la práctica del aquagym es la ropa y el material que utilicemos. No hay que olvidarse de llevar puestas las chanclas hasta el borde de la piscina para evitar infecciones en los pies. También es importante que llevemos siempre puesto el gorro por razones de higiene y, aunque las gafas de natación no son un elemento que se suela utilizar en aquafitness, es muy útil para evitar molestias con el cloro del agua de la piscina.

PUBLICIDAD

Dependiendo de la variante de aquafitness que quieras hacer debes informarte si la instalación deportiva tiene el material adecuado, como pueden ser los cinturones de flotación, los churros, las tablas o las tobilleras con peso que potencian mucho más el tren inferior.

Y, por supuesto, cuando practicamos aquafitness por nuestra cuenta no podemos olvidarnos de calentar adecuadamente antes de iniciar la sesión, así como realizar una serie de estiramientos después de terminarla para evitar lesiones musculares. Todo ello acompañado de una correcta hidratación.

Creado: 17 de diciembre de 2013

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD