Intento de suicidio, cómo pasar página
Tanto para el afectado como para su entorno no es fácil sobreponerse a un intento de suicidio, pero empezar de nuevo es posible gracias al seguimiento médico, el refuerzo familiar y la superación personal.

Intento de suicidio: prevalencia, causas y síntomas de alerta

Por: Maite Nicuesa Guelbenzu

Doctora en Filosofía y experta en coaching

Actualizado: 9 de septiembre de 2025

El suicidio es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial entre personas que tienen entre 15 y 44 años, más en concreto, la tercera causa de defunción entre los jóvenes de 15 a 29 años. Según datos de la OMS1, cada 40 segundos se suicida una persona en el mundo, lo que supone cada año unas 720.000 muertes autoinflingidas2, además de otros miles que intentan hacerlo. En España esta cifra, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)3 corresponde a 4.116 personas fallecidas en 2023.

PUBLICIDAD

Según explican desde la OMS, el 77% de los suicidios ocurren en países de ingresos bajos y medianos4, por lo que es un problema que afecta a todas las regiones del mundo. Además, estiman que el 20% de los que se quitan la vida lo hacen mediante autointoxicación con plaguicidas5, seguidos por el ahorcamiento y los disparos con armas de fuego.

Un serio problema social que conviene enfocar desde diferentes puntos de vista para tratar de evitarlo, y en el que todos, entorno familiar, amigos, medios de comunicación… debemos estar atentos a posibles señales de personas con ideas suicidas para anticiparse a sus fatales consecuencias. No obstante, son numerosos los casos que se quedan solo en intentos, y que conviene seguir de cerca para evitar recaídas y apoyar al implicado en su recuperación y salida adelante.

PUBLICIDAD

Derribando mitos sobre el suicidio: causas y grupos de riesgo

Lo primero que debemos hacer es desterrar algunas creencias existentes equivocadas en relación con un suicidio, como aquella que afirma que quien quiere quitarse la vida siempre lo consigue. También hay que aparcar el mito de que quien se quiere matar no lo dice, ya que la mayoría de las personas que se suicida envía alguna señal anteriormente y en muchos casos, lo ha intentado con anterioridad. 

Cada año, unas 720.000 personas en el mundo fallecen consecuencia de un suicidio, una cada 40 segundos

También es falso que quien se repone de un intento de suicidio ya no tiene peligro de recaer. De hecho, el principal factor de riesgo es, con diferencia, un intento previo de suicidio. A más número de intentos, de más gravedad o a mayor grado de ocultación de los mismos, existe un mayor riesgo6. Existe un riesgo de entre un 10% y un 20% de que vuelva a intentarlo en el año posterior. Además, tampoco hay que establecer la asociación de ideas de que toda persona que se suicida está deprimida, ya que también existen otras posibles causas como esquizofrenia, alcoholismo, trastorno de personalidad paranoide

PUBLICIDAD

Intento de suicidio

La Organización Mundial de la Salud explica que el porcentaje de suicidios que se producen sin aviso es mínimo. En la mayoría de las ocasiones existen indicios previos o un intento previo. Las causas que pueden agudizar una situación personal grave son varias, por ejemplo, el abandono inesperado por parte de la pareja, la soledad profunda, un fracaso, problemas económicos, un despido laboral, la muerte de un ser querido cercano, una adicción, enfermedades graves o dolores crónicos… 

“La causa principal del suicidio suele ser un sufrimiento emocional intenso que no se percibe como transitorio ni solucionable. En algunos casos, la persona no desea morir, sino dejar de sufrir”, apunta Rafael Salom Borrás, psicólogo e investigador de la Clínica Nuestra Señora de La Paz, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios España.

PUBLICIDAD

Como apuntan desde la OMS, es un hecho comprobado que vivir bajo guerras, desastres naturales, sufrir violencia, abusos o la pérdida de un ser querido, o sentirse aislado también son factores que pueden inducir conductas suicidas. Por otro lado, tan son más altas las tasas de suicidio entre los grupos vulnerables y discriminados, como los refugiados y migrantes, los pueblos indígenas, el colectivo LGTBI y los reclusos. 

Signos que pueden alertarnos de un intento de suicidio

Tal y como apunta Paul Nestadt7, profesor asistente de psiquiatría y ciencias del comportamiento en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, las señales de advertencia que pueden ponernos en alerta ante el riesgo de suicidio de alguien a nuestro alrededor pueden incluir los síntomas del trastorno depresivo mayor:

  • Un cambio en las actividades habituales o en su conducta. 
  • Aislamiento.
  • Perder interés en personas y actividades que antes le producían alegría.
  • Sentirse vacío8, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir; extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira; sentir un dolor insoportable, ya sea emocional o físico.
  • Uso nuevo o aumentado de drogas o alcohol.
  • Pérdida de peso involuntaria o poca energía. 
  • Dormir mucho o muy poco.
  • Diálogo interno negativo.
  • Pensamientos suicidas. Ya sea por que la persona lo verbalice abiertamente, sienta una gran culpa o ser una carga para los demás, o muestre interés en el tema de la muerte o en buscar formas de suicidio.
  • Que la persona lleve a cabo conductas de cierre9: despedirse de personas cercanas, cerrar sus cuentas bancarias o hacer testameno, regalar objetos que eran valiosos para la persona… 

PUBLICIDAD

A nivel de las consultas médicas, nuevos estudios10 apuntan que incluso los grandes modelos de lenguaje —sistemas de inteligencia artificial basados en aprendizaje profundo— podrían ser útiles en la detección de riesgos para la salud mental como depresión y riesgo de suicidio en determinados pacientes que se encuentren bajo tratamiento psiquiátrico. 

Para hacernos una idea de un problema invisible para muchos, un dato: 8 de cada 100 llamadas atendidas por el Teléfono de la Esperanza son de temática suicida. Además, la pérdida de trabajo, el desempleo de larga duración y la crisis económica suponen un 5% de aumento en este tipo de llamadas. Por fortuna, el 90% de las llamadas de este tipo se resuelven bien. Y es que, todos necesitamos un apoyo en algún momento de nuestras vidas. En España, el Ministerio de Sanidad también pone a disposición de los ciudadanos la Línea 024 de atención a la conducta suicida11. Pasar página tras un intento de suicidio es posible, conoce cómo lograrlo.

PUBLICIDAD

Teléfono de la Esperanza para la prevención del suicidio: 717 003 717  / 024

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    World Health Organization: WHO. “Cada 40 Segundos Se Suicida Una Persona.” World Health Organization: WHO, 9 Sept. 2019, https://www.who.int/es/news/item/09-09-2019-suicide-one-person-dies-every-40-seconds.

  • 2

    World Health Organization: WHO. “Suicidio.” World Health Organization: WHO, 25 Mar. 2025, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide.

  • 3

    “Defunciones Por Suicidios. Resultados Detallados. Año 2023.” INE - Instituto Nacional de Estadística, https://ine.es/dynt3/inebase/index.htm?padre=12118&capsel=12119.

  • 4

    “International Association for Suicide Prevention.” IASP, 26 Jan. 2016, https://www.iasp.info/ 

  • 5

    Organización Mundial de la Salud. Prevención del suicidio mediante la eliminación progresiva de los plaguicidas altamente peligrosos. 30 de julio de 2024, folleto, OMS. https://cdn.who.int/media/docs/default-source/mental-health/suicide/spanish_who-2024_07_30-suicide_preventing_pesticides-web.pdf?sfvrsn=f93c03e2_3

  • 6

    Centro de Salud Mental y Urgencias Psiquiátricas Hospitalarias, et al. Guía para la detección y prevención de la conducta suicida. Biblioteca Virtual de la Comunidad de Madrid, s. f. PDF, https://gestiona3.madrid.org/bvirtual/BVCM017859.pdf 

  • 7
    Paul Nestadt | Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health. https://publichealth.jhu.edu/faculty/3777/paul-s-nestadt.
  • 8
    «Señales De Advertencia Sobre El Suicidio». National Institute of Mental Health (NIMH), https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/senales-de-advertencia-sobre-el-suicidio.
  • 9
    Detectar Las señales De Alarma Ante El Riesgo De Suicidio. https://www2.cruzroja.es/web/ahora/-/detectar-las-senales-de-alarma-ante-el-riesgo-de-suicidio.
  • 10
    Silvia Kyungjin Lho, Sang-Cheol Park, Hahyun Lee, Da Young Oh, y Hyeonjin Kim. «Large Language Models and Text Embeddings for Detecting Depression and Suicide in Patient Narratives». JAMA Network Open, vol. 8, n.º 5, American Medical Association (AMA), 2025, p. e2511922+, doi:10.1001/jamanetworkopen.2025.11922.
  • 11

      “Ministerio de Sanidad.” 024. Línea de Atención a La Conducta Suicida, https://www.sanidad.gob.es/linea024/home.htm. 

Creado: 15 de noviembre de 2013

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección