Qué es la hiperactividad o TDAH

Actualizado: 5 de septiembre de 2022
La hiperactividad infantil, también denominada trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), es un trastorno caracterizado por la presencia de inatención o hiperactividad e impulsividad, que afecta al funcionamiento de la persona que lo sufre en varios ámbitos de su vida. Para el establecimiento del diagnóstico los médicos consideran que es necesario que se den estas tres circunstancias:
La hiperactividad infantil es una alteración provocada por un desequilibrio entre dos neurotransmisores cerebrales: la noradrenalina y la dopamina, que afectan directamente a las áreas del cerebro responsables del autocontrol.
Se estima que entre un 3% y un 7% de la población infantil padece este trastorno, que predomina en varones, con una proporción de cuatro niños frente a una niña. El TDAH afecta con la misma frecuencia a todas las razas y culturas, pero se diagnostica más en poblaciones con un nivel cultural y económico medio a alto, porque en estas se identifica con más frecuencia el impacto familiar, escolar y social del trastorno.
El componente genético está asociado hasta en un 75% de los afectados por este trastorno. Para hacerse una idea, el factor hereditario en la depresión es del 39%, en el cáncer de mama es del 27% y en algunas características físicas como la altura es del 93%.
Sin embargo, en esta afección y, especialmente, en la forma en que se manifiesta, también influyen poderosamente otros factores biológicos no genéticos y los factores ambientales.
Creado: 18 de octubre de 2010