Migraña
La migraña es una de las cefaleas (dolores de cabeza) que origina mayor número de visitas a la consulta del médico –el 15% de la población las sufre de forma recurrente–. Conocer los factores que favorecen su aparición ayuda a prevenirla.
Factores de riesgo de la migraña

Compartido:
49
Actualizado: 3 de febrero de 2020
Los ataques de migraña son muy diferentes entre los pacientes y en un mismo paciente a lo largo de su vida. Y, por ello, las causas que producen este tipo de dolores de cabeza también suelen serlo. Cada persona puede llegar a descubrir los factores o situaciones que más le afectan; y evitándolos conseguirá reducir la frecuencia de los ataques.
No obstante, a continuación se detallan los factores o causas frecuentes de migraña:
- Estrés.
- Alteración del patrón de sueño.
- Factores hormonales (por ejemplo, es frecuente la migraña antes de la menstruación; mejora en el embarazo y la menopausia; el uso de anticonceptivos puede hacer que aparezca o que se agrave…).
- Factores dietéticos (alimentos relacionados con la migraña): entre ellos se incluye el alcohol, la cafeína, el chocolate, edulcorantes artificiales (sacarina, aspartato), el glutamato monosódico (una sal que se usa como potenciadora del sabor), cítricos o alimentos que contienen tiramina (el queso curado, las nueces, el yogur, algunos pescados, la salsa de soja, los plátanos, el aguacate, el vino tinto, etcétera).
- Esfuerzo físico.
- Estímulos fuertes.
- Cambios acusados en el clima.
- Estímulos fríos, como el comer un helado.
- La exposición a luces intensas.
- Olores fuertes.
- El tabaco.
- Enfermedades infecciosas.
- Traumatismos craneales.
- Medicamentos.
Creado: 30 de julio de 2010
Etiquetas: