Predicen el riesgo de caries en la primera infancia con inteligencia artificial

25/06/2025
Las caries en la primera infancia (ECC, por sus siglas en inglés) son el problema de salud crónico más habitual en los niños de todo el mundo. En España, se estima que uno de cada tres menores de seis años tiene caries1. Sin embargo, a pesar de su prevalencia hasta ahora no se sabía por qué algunas piezas dentales eran más propensas a desarrollar caries que otras. Ahora, un grupo de investigadores formado por expertos de la Universidad de Hong Kong2, la Academia China de Ciencias, el Hospital Estomatológico de Qingdao y el Hospital Infantil y de la Mujer de Qingdao ha logrado un avance revolucionario que podría cambiar la forma en que se previene esta enfermedad.
Estos científicos han desarrollado el primer sistema de inteligencia artificial (IA) del mundo que es capaz de predecir, con más del 90% de precisión, el riesgo de caries en cada diente por separado, basándose en el tipo de bacterias que se encuentran en su superficie. Los resultados de su trabajo se han publicado en la revista científica Cell Host & Microbe3.
El estudio ha sido liderado por el profesor Shi Huang, microbiólogo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Hong Kong, junto a otros investigadores y estudiantes de doctorado, que analizaron en detalle la flora bacteriana presente en los dientes de 89 niños de entre 3 y 5 años. Para ello, recopilaron más de 2.500 muestras de placa dental a lo largo de un año.
Descubrieron que en una boca sana existe una especie de "gradiente" bacteriano que va desde los dientes frontales (los incisivos) hasta las muelas, donde viven distintos tipos de microorganismos. Este equilibrio natural se rompe cuando empiezan a formarse las caries, ya que las bacterias cambian de lugar y aparecen en zonas donde no deberían estar, incluso antes de que el daño sea visible.
Inteligencia artificial para prevenir problemas de salud bucodental
Basándose en estos hallazgos el equipo diseñó Spatial-MiC, un sistema basado en inteligencia artificial que puede detectar estos cambios bacterianos y predecir qué dientes tienen más riesgo de desarrollar caries. La herramienta no solo identifica caries ya existentes con un 98% de precisión, sino que también puede prever si aparecerán nuevas lesiones hasta dos meses antes de que se vean, con un 93% de acierto.
A diferencia de las revisiones tradicionales en las que se examina la boca de forma general, este enfoque permite intervenir de manera más precisa, dirigiendo los cuidados preventivos a los dientes más vulnerables, ya que hasta ahora todos los dientes se trataban por igual, sin tener en cuenta que algunos son mucho más susceptibles que otros.
“Hemos pasado de considerar las caries como algo inevitable, a poder predecirlas y prevenirlas a nivel microbiano, diente por diente”
En China, más del 70% de los niños de 5 años tienen caries y este descubrimiento abre la puerta a una odontología más personalizada y eficaz para intervenir antes de que aparezca el daño. “Estos hallazgos cambian radicalmente nuestra comprensión de la caries dental”, ha explicado el profesor Huang en una nota publicada por la Universidad de Hong Kong. “Hemos pasado de considerar las caries como algo inevitable, a poder predecirlas y prevenirlas a nivel microbiano, diente por diente”.
Los investigadores confían en que este sistema se pueda adaptar en el futuro a diferentes poblaciones y que se convierta en una herramienta habitual en clínicas dentales de todo el mundo. Como ha señalado la doctora Fang Yang, una de las autoras del estudio, "no se trata solo de una mejor atención dental, sino de brindar a los niños un comienzo más saludable en la vida, previniendo el dolor, las infecciones y los impactos en el desarrollo de las caries dentales graves de forma más precisa”.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Consejo General de Dentistas. «Uno De Cada Tres Menores De 6 años Tiene Caries». Consejo General De Dentistas De España, 2021, https://consejodentistas.es/uno-de-cada-tres-menores-de-6-anos-tiene-caries/.
- 2"HKU Dentistry Develops world’s First AI System for Single-Tooth Prediction of Early Childhood Caries Detection With over 90% Accuracy - All News - Media - HKU". 23 junio 2025. Cell Host & Microbe, vol. 33, n.º 6, Elsevier BV, pp. 1019–1032.e6+, https://www.hku.hk/press/news_detail_28419.html.
- 3
Yang, F., Teng, F., Zhang, Y., Sun, Y., Xu, J., & Huang, S. (2025). Single-tooth resolved, whole-mouth prediction of early childhood caries via spatiotemporal variations of plaque microbiota. Cell Host & Microbe, 33(6), 1019-1032.e6. https://doi.org/10.1016/j.chom.2025.05.006
Actualizado: 25 de junio de 2025