Curiosidades de la salud
En este 'cajón de sastre' encontrarás artículos con información sobre curiosidades médicas, científicas, tecnológicas, medioambientales... Temas que despiertan nuestro interés y que deseamos compartir contigo.
-
Coenzima Q10, beneficios de la molécula antiaging
La coenzima Q10 es una molécula que utiliza los nutrientes que ingerimos para producir energía, y a la que se le atribuyen beneficios para la salud como potenciar el sistema inmune o ralentizar el envejecimiento. -
Alucinaciones hipnagógicas, inquietantes ilusiones nocturnas
El 50% de las personas sufre a lo largo de su vida alucinaciones hipnagógicas. Descubre a qué se deben estas alucinaciones auditivas, visuales o táctiles que se producen en el tránsito de la vigilia al sueño, y si son peligrosas. -
Nootrópicos, las 'drogas inteligentes' de los multitarea
Los nootrópicos son sustancias que se toman para mejorar el rendimiento cognitivo, pero no hay consenso sobre sus beneficios y posibles riesgos. Conoce qué son y para qué sirven estas 'drogas inteligentes'. -
Poké, cómo preparar tu propio bol hawaiano
El poké es una tendencia gastronómica traída de Hawái que se sirve en boles de sushi, y tiene al arroz y al pescado crudo como sus principales ingredientes. Aprende cómo preparar esta opción vistosa, sana, rápida y llena de nutrientes. -
Síndrome de shock tóxico, el riesgo oculto de los tampones
El síndrome de shock tóxico, causado por toxinas de la bacteria Staphylococcus aureus, se ha asociado al mal uso de tampones, pero también puede afectar a hombres y niños. Descubre cómo evitar sus consecuencias. -
Té de queso, la impensable bebida que querrás probar
Una infusión coronada por una gruesa capa de queso crema, así es el té de queso, una bebida de origen taiwanés que se ha convertido en la nueva moda foodie de Instagram. ¿Te atreves a prepararla en casa? -
Síndrome de dumping, cómo prevenir el vaciado gástrico
El síndrome de dumping es una complicación frecuente tras una cirugía del aparato digestivo, como el bypass gástrico que se realiza para tratar la obesidad mórbida. Conoce sus síntomas y cómo prevenirlos. -
Kombucha, cómo preparar esta infusión en 4 pasos
La kombucha es una infusión que se prepara con té y se fermenta con SCOBY, una simbiosis de levaduras y bacterias. Conoce las propiedades que se le atribuyen y cómo elaborar en casa esta alternativa a los refrescos. -
Thighlighting, la cirugía que promete unas piernas de actriz
El thighlighting es un conjunto de tratamientos estéticos que promete conseguir unas piernas de apariencia más larga, esbeltas y tersas. Desvelamos en qué consiste esta tendencia de belleza en auge entre las celebrities. -
Shilajit, el remedio ayurveda que aumenta la vitalidad
El shilajit, un musgo empleado en la medicina tradicional ayurveda, es cada vez más popular en Occidente tras comprobarse los beneficios para la salud que se atribuyen a su consumo. Conoce las propiedades de la brea mineral. -
Creatinina alta, cómo bajar sus niveles con la dieta
Las enfermedades renales o los problemas musculares pueden elevar la creatinina, pero también una dieta inadecuada. Conoce qué alimentos te ayudarán a mantener sus niveles y cuáles evitar para proteger tus riñones. -
Konjac, ¿ayuda a adelgazar esta pasta sin calorías?
En la lista de productos alimenticios milagro se ha colado en los últimos tiempos la pasta de konjac, un tubérculo originario de Asia con una codiciada propiedad: su raíz es casi 100% fibra y tiene una elevada capacidad de absorción del agua.
Especial informativo
Lo más leído esta semana
- 1
Qué dicen las heces de tu salud
- 2
Creatinina alta, cómo bajar sus niveles
- 3
Sangre menstrual: qué indican los colores de tu regla
- 4
Síndrome de pies ardientes, ‘fuego’ en las extremidades
- 5
¿Qué bicho te ha picado? Aprende a diferenciar las picaduras de insectos
- 6
Fosfatasa alcalina elevada: causas y soluciones
- 7
Urea alta: causas, síntomas, y cómo bajar sus niveles
- 8
Popper, riesgos de esta droga sexual
- 9
Vaselina: para qué sirve (y para qué no)
- 10
Plaquetas altas, por qué suben y cuándo es signo de cáncer
Entrevista con el experto
Dra. Claudia Bernárdez
Dermatóloga autora de ‘La Biblia del cuidado del cabello’