Curiosidades de la salud
En este 'cajón de sastre' encontrarás artículos con información sobre curiosidades médicas, científicas, tecnológicas, medioambientales... Temas que despiertan nuestro interés y que deseamos compartir contigo.
-
Pacientes amputados podrían recuperar el tacto
Neurobiólogos de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, han desarrollado una técnica, que ha resultado eficaz en ratas, que utiliza un implante cerebral y luces infrarrojas para simular el sentido del tacto. -
¿Por qué engordamos en invierno?
En invierno tendemos a consumir alimentos más calóricos y a reducir la actividad física. Existen razones biológicas que nos impulsan a adoptar este comportamiento y que tienen como consecuencia un aumento de peso. -
Los perros son capaces de detectar ciertas infecciones
Un estudio realizado en los Países Bajos ha revelado que los perros pueden ser adiestrados para olfatear eficazmente la presencia de ciertos agentes infecciosos como 'Clostridium difficile'. -
Los badenes podrían ayudar a detectar una apendicitis
Investigadores británicos han detectado que la mayoría de pacientes con inflamación del apéndice notaban un empeoramiento de su dolor al pasar por un obstáculo en la calzada. -
Secar la ropa en el interior del hogar, malo para la salud
La humedad que liberan las prendas puestas a secar dentro de casa crea unas condiciones propicias para la proliferación de ácaros del polvo, lo que puede suponer un riesgo para los que padezcan asma, rinitis o alergias. -
El secreto de la longevidad de los eunucos
Un estudio ha revelado que los eunucos -varones a los que se castraba para que sirvieran en los harenes de los palacios- tenían una esperanza de vida hasta 20 años mayor que la de sus contemporáneos. -
La caída del pelo en otoño es un proceso natural
Según los especialistas, con la llegada del otoño el cabello se renueva, por lo que no hay que confundir esta renovación con una pérdida irreversible, ya que se trata de un proceso natural. -
El jefe y el ambiente laboral influyen en la longevidad
Tener un buen jefe y un ambiente laboral apropiados, y sobre todo si el trabajo que desempeña es de su agrado, pueden reducir las posibilidades de que el trabajador enferme, afirma un estudio finlandés. -
Decir la verdad puede ser bueno para la salud
Mentir puede resultar útil y necesario para desenvolverse en sociedad. Sin embargo, un reciente estudio advierte que mentir provoca tensión y ansiedad, mientras que decir la verdad tiene un efecto positivo sobre la salud. -
El sabor de los alimentos influye en el estado de ánimo
Han descubierto que el sabor de ciertos alimentos presenta similitudes químicas con un fármaco empleado para tratar los cambios de humor de las personas que sufren epilepsia o trastorno bipolar. -
¿La obesidad es contagiosa?
¿Pueden los amigos influir también sobre nuestro peso corporal? Pues parece que sí, que es más fácil que una persona engorde unos kilos si su círculo de amigos tienen sobrepeso u obesidad. -
¿Aplazar la paternidad para tener hijos más longevos?
Se ha descubierto que las personas cuyos padres eran más mayores en el momento de concebirlos son más longevos que los hijos de padres más jóvenes. La clave está en la longitud de los telómeros.
Especial informativo
Lo más leído esta semana
- 1
EVALI, riesgos de la enfermedad asociada al vapeo
- 2
Kraken, una variante del coronavirus ¿más contagiosa?
- 3
Creatinina alta, cómo bajar sus niveles
- 4
Sangre menstrual: qué indican los colores de tu regla
- 5
Síndrome de pies ardientes, ‘fuego’ en las extremidades
- 6
Vaselina: para qué sirve (y para qué no)
- 7
¿Qué bicho te ha picado? Aprende a diferenciar las picaduras de insectos
- 8
Plaquetas altas, por qué suben y cuándo es signo de cáncer
- 9
Urea alta: causas, síntomas, y cómo bajar sus niveles
- 10
Popper, riesgos de esta droga sexual