Hacer ejercicio en el embarazo beneficia a la placenta según el sexo del bebé

14/11/2025
La práctica de ejercicio físico ha demostrado aportar beneficios a todas las edades, e incluso en personas que sufren alguna enfermedad, aunque en estos casos es necesario consultar con el médico la actividad más adecuada y personalizar el entrenamiento. Ahora, un estudio internacional liderado por la Universidad de Granada (UGR)1 sugiere que mantenerse activa durante el embarazo no solo es seguro, sino que podría aportar beneficios específicos a la placenta, dependiendo de si el feto es niño o niña.
Los resultados de la investigación se han publicado en la Revista de Ciencias del Deporte y la Salud2 y muestran que la práctica regular de ejercicio modula proteínas clave y disminuye marcadores inflamatorios, lo que podría contribuir a un mejor desarrollo fetal. El trabajo ha sido realizado por especialistas de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Graz (Austria).
Los investigadores evaluaron a 76 mujeres embarazadas que participaron en el proyecto GESTAFIT. En este ensayo se comparó a un grupo que siguió un programa de ejercicio combinado –aeróbico y de fuerza– tres veces por semana desde la semana 17 de gestación hasta el parto, con otro grupo que no realizó ningún entrenamiento dirigido.
Tras analizar las placentas después del nacimiento de los bebés, los investigadores detectaron que las mujeres físicamente activas presentaban niveles superiores de G-CSF, una proteína fundamental para el correcto funcionamiento de la placenta, y menores concentraciones de moléculas relacionadas con procesos inflamatorios.
Programas de actividad física adaptados a las necesidades de la embarazada
Uno de los resultados más llamativos fue que la respuesta placentaria al ejercicio no fue igual en todos los casos, sino que dependió del sexo fetal. En las placentas de fetos femeninos, el aumento de G-CSF fue aún más pronunciado y la reducción de marcadores inflamatorios –como el factor de necrosis tumoral o la IL-6– resultó más evidente. Estas sustancias se asocian a problemas metabólicos, especialmente en situaciones de obesidad materna.
Además, el incremento de G-CSF observado en estas gestantes se relacionó con una ganancia de peso más saludable durante el embarazo, reforzando la idea de que el ejercicio supervisado puede ser una intervención beneficiosa tanto para la madre como para el bebé.
“El sexo del feto juega un papel importante en cómo la placenta responde al ejercicio, lo que abre nuevas líneas de investigación en medicina personalizada durante el embarazo”
Según el doctor Pedro Acosta-Manzano, investigador en la Universidad de Graz y autor principal del estudio, estos datos “muestran que el sexo del feto juega un papel importante en cómo la placenta responde al ejercicio, lo que abre nuevas líneas de investigación en medicina personalizada durante el embarazo”.
Los autores destacan que este estudio aporta información novedosa sobre cómo el ejercicio en el que se combinan trabajo aeróbico y de fuerza –una opción menos estudiada hasta ahora– actúa sobre los procesos moleculares de la placenta. Comprender estos mecanismos permitiría desarrollar programas de actividad física más ajustados a las necesidades de cada gestante, especialmente en mujeres con riesgo de complicaciones metabólicas.
En conjunto, los hallazgos subrayan la importancia de incorporar el ejercicio como parte del cuidado prenatal y ponen de manifiesto la necesidad de llevar a cabo futuras investigaciones que profundicen en estas vías biológicas para perfeccionar las recomendaciones de actividad física durante el embarazo.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1
“El Ejercicio Durante El Embarazo Podría Tener Beneficios Para La Placenta Que Varían Según El Sexo Del Bebé.” Canal UGR, 14 Nov. 2025, https://canal.ugr.es/noticia/ejercicio-durante-el-embarazo-podria-tener-beneficios-para-la-placenta/.
- 2
Acosta-Manzano, Pedro, et al. “The Effects of a Supervised Exercise Training Program during Pregnancy on Placental Cytokines, and the Potential Role of Fetal Sex and Maternal Weight Status.” Journal of Sport and Health Science, Aug. 2025, p. 101082, https://doi.org/10.1016/j.jshs.2025.101082.
Actualizado: 14 de noviembre de 2025










