Revelan el lado oscuro de las apps de fitness y conteo de calorías

Las aplicaciones de fitness y para contar calorías pueden tener un impacto emocional negativo en sus usuarios y hacerles experimentar vergüenza, decepción y desmotivación por no cumplir determinados objetivos, lo que puede afectar negativamente a su salud.
Mujer hace ejercicio al aire libre consultando su pulsera de actividad y rodeada de iconos de salud

23/10/2025

Las apps para hacer ejercicio y llevar la cuenta de las calorías que se ingieren con el objetivo de mejorar la condición física o perder peso son cada vez más populares y se consideran un buen apoyo para superarse y no desistir en el empeño. Sin embargo, una investigación liderada por expertos del University College London (UCL)1 y la Universidad de Loughborough ha revelado que también tienen su lado oscuro.

PUBLICIDAD

En concreto, estos investigadores han comprobado que algunos usuarios de estas aplicaciones de ejercicio y control de calorías experimentan sentimientos de vergüenza, frustración y desmotivación, lo que podría perjudicar su salud y su bienestar emocional. El trabajo se ha basado en el análisis de 58.881 publicaciones en Twitter (anteriores a su cambio de nombre a X) relacionadas con cinco de las apps de fitness más conocidas: MyFitnessPal, Strava, WW (antes Weight Watchers), Workouts by Muscle Booster, Fitness Coach & Diet y FitCoach. La mayoría de las publicaciones (8.464) se referían a MyFitnessPal, seguida de Strava (2.264) y WW (2.902).

Mediante modelos de inteligencia artificial, los investigadores identificaron 13.799 mensajes con tono negativo y los agruparon en diferentes temas o categorías. Entre las principales emociones detectadas se encontraban la culpa por registrar alimentos “poco saludables”, la irritación ante las notificaciones constantes para anotar calorías o reducir el consumo de azúcar, y la decepción por un progreso más lento de lo esperado hacia los objetivos propuestos por los algoritmos. En algunos casos, estos sentimientos terminaban generando desmotivación y abandono de las metas, justo lo contrario de lo que estas aplicaciones pretenden fomentar.

PUBLICIDAD

“Pocos estudios han explorado los posibles efectos negativos de estas apps. Las redes sociales ofrecen una enorme cantidad de datos para comprenderlos, y gracias a la IA pudimos analizarlos con rapidez. Encontramos mucha autocrítica y vergüenza entre los usuarios, que sentían que no estaban cumpliendo con lo que se esperaba de ellos. Estas emociones pueden afectar tanto la motivación como la salud”, ha explicado la doctora Paulina Bondaronek, del Instituto de Informática de la Salud de UCL y autora principal, en una nota publicada por este centro.

El impacto emocional de la autoevaluación y la autoexigencia

Bondaronek subrayó que las aplicaciones deberían priorizar el bienestar general y la motivación interna, es decir, el placer y la satisfacción que provienen de la propia actividad, en lugar de centrarse únicamente en métricas como el peso perdido. También señaló que muchas apps promueven actividades de forma individual, desaprovechando el poder del apoyo social como factor clave para mejorar la salud y la felicidad. “Las técnicas de autoevaluación y planificación son útiles, pero las estamos sobreutilizando. Debemos aprender a ser más compasivos con nosotros mismos; culparnos o avergonzarnos no nos hace mejorar, sino todo lo contrario”.

PUBLICIDAD

Los investigadores aclararon que su análisis se centró solo en mensajes negativos, por lo que no evaluaron el efecto global de las aplicaciones. Reconocen que, aunque pueden tener un lado perjudicial, también aportan beneficios a muchas personas. Los resultados se han publicado en el British Journal of Health Psychology2 y muestran que entre los temas recurrentes en los mensajes analizados figuraban: la frustración por la complejidad del conteo de calorías, fallos técnicos o pérdidas de datos, el impacto emocional de registrar cada comida o sesión de ejercicio.

Algunos usuarios denunciaban la falta de personalización. Por ejemplo, una mujer comentó que la app no le permitía registrar la lactancia, una actividad que supone un gasto calórico importante. Otros expresaban sorpresa ante las recomendaciones de calorías, como el caso de un usuario que aseguraba haber recibido la instrucción de consumir “700 calorías al día” para alcanzar su objetivo. Otro advertía: “Si dejas que MyFitnessPal calcule tus calorías, acabarás con un déficit imposible y peligroso. Podrías morirte de hambre”.

“Encontramos mucha autocrítica y vergüenza entre los usuarios, que sentían que no estaban cumpliendo con lo que se esperaba de ellos. Estas emociones pueden afectar tanto la motivación como la salud”

También se observó que muchos usuarios se sentían “acosados” por las notificaciones o perdían la motivación al no alcanzar sus metas diarias o romper una racha de progreso. Algunos recurrían al humor o la resignación, con comentarios como “no pongas los Percy Pigs en MyFitnessPal” o “he vuelto a comer crema Lotus directamente del tarro”.

PUBLICIDAD

Los investigadores destacaron que las metas fijadas por las apps no siguen las recomendaciones de salud pública, como las del Servicio Nacional de Salud británico (NHS), sino que se basan exclusivamente en el peso deseado del usuario, lo que puede conducir a objetivos poco realistas o incluso inseguros y han pedido a los desarrolladores que se alejen de los sistemas “rígidos” basados en cifras y conteo de calorías y adopten un enfoque más integral centrado en el bienestar.

“Al publicar herramientas para el cambio de comportamiento, es fundamental verificar si tienen consecuencias imprevistas. Escuchar los comentarios de los usuarios en redes sociales ha demostrado que las aplicaciones de fitness a veces pueden desmoralizarlos y dejarlos a punto de rendirse, ¡justo lo contrario de lo que se supone que deben hacer estas herramientas!”, afirmó la Dra. Lucy Porter, de la División de Psicología y Ciencias del Lenguaje de la UCL, y coautora del trabajo.

PUBLICIDAD

“Sabemos por investigaciones previas que sentirse avergonzado y desanimado no favorece un cambio de comportamiento saludable a largo plazo. Lo que necesitamos saber ahora es lo generalizados que son estos efectos en la moral y el bienestar emocional, y si se puede hacer algo para adaptar las aplicaciones de fitness para que satisfagan mejor las necesidades de las personas”, concluye.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    UCL. “Emotional Strain of Fitness and Calorie Counting Apps Revealed.” UCL News, 22 Oct. 2025, https://www.ucl.ac.uk/news/2025/oct/emotional-strain-fitness-and-calorie-counting-apps-revealed.

  • 2
    «Living Well? The Unintended Consequences of Highly Popular Commercial Fitness Apps through Social Listening Using Machine‐Assisted Topic Analysis: Evidence from X». British Journal of Health Psychology, vol. 30, n.º 4, Wiley.

Actualizado: 23 de octubre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD