La vacuna de Pfizer contra el COVID puede ayudar a reducir la inflamación

29/04/2025
La vacuna contra el COVID-19 BNT162b2 desarrollada por la farmacéutica Pfizer podría proporcionar más beneficios de los esperados, ya que un equipo de investigadores del Trinity College1 ha descubierto que esta vacuna, además de proteger frente al coronavirus SARS-CoV-2, también parece disminuir y controlar la inflamación innata que se desencadena a causa de infecciones provocadas por patógenos bacterianos y fúngicos no relacionados directamente con este virus.
La inmunidad innata constituye la primera barrera defensiva de nuestro organismo. Existe un fenómeno conocido como "inmunidad entrenada", que se refiere a la capacidad de esta respuesta inmunitaria para "recordar" exposiciones anteriores y reaccionar de manera más eficaz frente a futuras infecciones.
Durante la pandemia, las vacunas basadas en tecnología de ARN mensajero, como la BNT162b2, representaron un avance importante, demostrando gran eficacia contra el COVID-19 grave y reduciendo significativamente la mortalidad asociada. Aunque se conocía bien cómo estas vacunas estimulaban la producción de anticuerpos y la memoria inmunológica adaptativa, su impacto sobre el sistema inmune innato seguía siendo poco claro hasta ahora.
Implicaciones del estudio para el diseño de futuras vacunas
El equipo de Trinity llevó a cabo su estudio con ocho voluntarios sanos, a quienes se les extrajo sangre antes de recibir la vacuna y posteriormente a los 14 y 28 días tras la primera dosis. Los análisis revelaron que tras la vacunación la producción de mediadores inflamatorios frente a infecciones bacterianas, fúngicas y virales disminuyó, en comparación con los niveles previos a la vacuna.
Además, un análisis proteómico mostró una reducción de marcadores inflamatorios tras la vacunación. Estos hallazgos se han publicado en la revista Clinical Immunology e indican que la vacuna podría modular la respuesta inmunitaria innata, reduciendo la inflamación de manera similar al fenómeno de la inmunidad entrenada con efecto antiinflamatorio.
Estudios clínicos aleatorizados han demostrado que existen diferencias importantes entre las plataformas de vacunas en cuanto a sus efectos no específicos, y los resultados del estudio del Trinity podrían ayudar a explicar las diferencias observadas entre vacunas basadas en ARN mensajero y aquellas de vectores adenovirales en términos de su impacto más allá de su objetivo principal.
"Este estudio ha mejorado nuestra comprensión de los efectos no específicos sobre la inmunidad innata de las vacunas de ARNm, lo que ayudará a orientar la preparación ante pandemias"
"Los hallazgos de nuestro estudio resaltan la importancia de explorar las respuestas inmunitarias innatas a la vacunación después de la preparación inicial. Este trabajo establece que la vacunación con ARNm puede alterar las respuestas inmunitarias innatas a patógenos relacionados y no relacionados. Esto es trascendental porque brindará información sobre los efectos inmunológicos más amplios de la vacunación y cómo estos pueden utilizarse para optimizar el diseño y la programación de vacunas", ha declarado Sarah Connolly, estudiante de doctorado del laboratorio de Basdeo, del Hospital St James, que llevó a cabo esta investigación, con financiación de Research Ireland, en una nota publicada por Trinity College.
"Dado que la plataforma de vacunas de ARNm es nueva y muy exitosa, este estudio ha mejorado nuestra comprensión de sus efectos no específicos sobre la inmunidad innata, lo que ayudará a orientar la preparación ante pandemias y la capacidad de esta plataforma para proteger contra otras enfermedades infecciosas o regular la inflamación", añade la Dra. Sharee Basdeo, investigadora principal del Grupo de Inmunología Humana y Traslacional con sede en el Instituto de Medicina Traslacional Trinity del Hospital St James y autora principal.
Los autores del estudio subrayan que, si bien la capacidad de disminuir la inflamación puede ser beneficiosa en contextos como el COVID-19 grave o en enfermedades inmunomediadas, es importante considerar el contexto en el que se producen estos efectos.
Asimismo, el estudio abre nuevas perspectivas sobre cómo diseñar vacunas en el futuro. Hasta ahora, el desarrollo de vacunas se ha centrado principalmente en activar la inmunidad adaptativa, pero comprender mejor el impacto sobre la respuesta innata y la inmunidad entrenada podría permitir la creación de inmunizaciones que no solo protejan contra amenazas específicas, sino que también fortalezcan de forma general las defensas del organismo frente a múltiples infecciones.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Trinity College Dublin. BNT162b2 Vaccine Not Only Targets COVID-19 Virus, But May Also Help Reduce and Control Innate Inflammation. https://www.tcd.ie/news_events/articles/2025/bnt162b2-vaccine-not-only-targets-covid-19-virus-but-may-also-help-reduce-and-control-innate-inflammation-/.
Actualizado: 29 de abril de 2025