Los trastornos psiquiátricos y neurológicos comparten raíces genéticas

Enfermedades neurológicas como la migraña, el ictus o la epilepsia tienen importantes vínculos genéticos con trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia y la depresión, según un estudio que muestra la necesidad de un abordaje más integrador de estas afecciones.
Ilustración de un cerebro formado por cuerdas de diferentes colores

12/11/2025

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Neuroscience1 ha cuestionado las tradicionales fronteras entre la neurología y la psiquiatría al identificar amplios vínculos genéticos entre trastornos neurológicos —como la migraña, el ictus y la epilepsia— y enfermedades psiquiátricas, como la esquizofrenia y la depresión. Sus autores son investigadores del Centro de Psiquiatría de Precisión de la Universidad de Oslo y del Hospital Universitario de Oslo que plantean la necesidad de utilizar enfoques más integrados para abordar los trastornos cerebrales.

PUBLICIDAD

Olav Bjerkehagen Smeland, psiquiatra y primer autor del trabajo, ha explicado que han observado que los trastornos psiquiátricos y neurológicos comparten factores genéticos de riesgo en mayor medida de lo que se pensaba, y que esto sugiere que podrían originarse, al menos en parte, a partir de una biología común, lo que contrasta con la visión clásica de que son enfermedades independientes. Además, el riesgo genético está estrechamente vinculado con la biología del cerebro, señala.

La influencia de los genes en el cerebro

El equipo de científicos examinó datos genéticos de casi un millón de personas afectadas por una amplia variedad de trastornos psiquiátricos y neurológicos. Este conjunto masivo de información permitió identificar tanto señales genéticas compartidas, como aquellas específicas de cada enfermedad. El resultado encaja con lo que se observa en la práctica clínica: muchos pacientes presentan síntomas que se solapan entre neurología y psiquiatría, comenta el profesor Ole Andreassen, director del Centro de Psiquiatría de Precisión, que añade que sus hallazgos respaldan una visión más unificada de los trastornos cerebrales.

PUBLICIDAD

Según Smeland, los resultados indican que los pacientes se podrían beneficiar de estrategias terapéuticas que tengan en cuenta tanto los aspectos biológicos, como los mentales. “Debemos preguntarnos si los pacientes reciben la mejor atención cuando la neurología y la psiquiatría trabajan por separado en lugar de hacerlo de manera conjunta”, añade.

Aunque el estudio reveló una considerable superposición genética, también mostró que cada trastorno mantiene firmas biológicas parcialmente distintas. Por ejemplo, la susceptibilidad genética al ictus se relacionó con factores de riesgo trombótico, mientras que la epilepsia se asoció a las neuronas, las células nerviosas del cerebro. 

El resultado encaja con lo que se observa en la práctica clínica: muchos pacientes presentan síntomas que se solapan entre neurología y psiquiatría

En cambio, el riesgo genético del alzhéimer y la esclerosis múltiple se vinculó con el sistema inmunitario, que también influye en el sistema nervioso. En las enfermedades psiquiátricas, el riesgo genético se relacionó de forma constante con las neuronas. Esto demuestra que los trastornos neurológicos y psiquiátricos son diversos, pero pueden estar conectados dentro de un mismo marco biológico, explica Smeland.

PUBLICIDAD

Aunque siguen existiendo diferencias entre los trastornos neurológicos y psiquiátricos, este estudio abre la puerta a una comprensión más holística del cerebro humano. “Estoy convencido de que un mayor intercambio de conocimiento y una colaboración más estrecha entre la psiquiatría y la neurología podrían mejorar notablemente la atención a los pacientes”, concluye Smeland.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Smeland, O. B., Kutrolli, G., Bahrami, S., Fominykh, V., Parker, N., Fuhrer, J., Hindley, G. F. L., Rødevand, L., Jaholkowski, P., Tesfaye, M., Parekh, P., Elvsåshagen, T., Grotzinger, A. D., Steen, N. E., van der Meer, D., O’Connell, K. S., Djurovic, S., Dale, A. M., Shadrin, A. A., … Andreassen, O. A. (2025). A genome-wide analysis of the shared genetic risk architecture of complex neurological and psychiatric disorders. Nature Neuroscience, 1-12. https://doi.org/10.1038/s41593-025-02090-2

Actualizado: 12 de noviembre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD