Se realiza una angiografía cuando se quieren estudiar vasos sanguíneos (arterias o venas) por alguno de estos problemas:

  • Obstrucción parcial o completa del vaso sanguíneo: cualquier arteria o vena puede ver reducida su luz; la causa más frecuente es la formación de placas de colesterol. Algunas de las consecuencias que conlleva este trastorno son el infarto cardíaco, cerebral o intestinal, pero cualquier órgano puede verse afectado según el vaso sanguíneo obstruido.

    PUBLICIDAD

  • Estenosis arteriales: la estenosis es una estrechez de las arterias que depende directamente de todo el vaso, al contrario de las obstrucciones, que se producen por la formación de obstáculos en su interior. Una de las estenosis más frecuentes e importantes es la estenosis de las arterias renales.
  • Malformación arterial: el estudio angiográfico nos permite visualizar las ramificaciones de las arterias, que a veces pueden ser desorganizadas y débiles. Estas anomalías pueden estar presentes desde el nacimiento o aparecer a lo largo de la vida.
  • Hemorragias internas: en ocasiones no es fácil identificar cuál es el punto por el que se está produciendo una pérdida de sangre. La angiografía permite ver directamente dónde está la rotura de la arteria o vena por la que se escapa el contraste radiológico.

    PUBLICIDAD

  • Varices venosas: la flebografía es un técnica que a día de hoy no se utiliza con frecuencia, pero sigue siendo útil para comprobar la permeabilidad venosa en todos sus puntos y planificar la cirugía.
  • Identificación de tumores: una angiografía puede ayudar a localizar tumores malignos, ya que la circulación en ellos es muy irregular y pueden verse con esta prueba.
  • Planificación de cirugías: en algunas situaciones especiales es necesario realizar una angiografía para estudiar la anatomía de la circulación sanguínea en la zona que se va a operar, aunque a día de hoy se usa muy poco, gracias al desarrollo de la tomografía axial computerizada (TAC).
  • Enfermedad de Buerger: en esta patología las arterias de los brazos y piernas sufren reacciones fibróticas que los interrumpen y los deforman, impidiendo así el flujo sanguíneo. Su principal causa es el tabaco, y la angiografía permite visualizar las formas características de las arterias en forma de sacacorchos.

    PUBLICIDAD

Creado: 22 de agosto de 2013

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD