Tratamiento del dengue

Para tratar los síntomas del dengue se puede tomar paracetamol, abundantes líquidos y guardar reposo.
Actualizado: 10 de julio de 2025
No existe ningún medicamento específico en la actualidad dirigido a combatir el virus del dengue, por lo tanto sólo se puede realizar un tratamiento para aliviar los síntomas como el dolor o la fiebre.
Entre ellos, para la fiebre se puede administrar paracetamol (acetaminofén), nunca hay que tomar aspirina (ácido acetilsalicílico)1 ni otros analgésicos del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos tales como el ibuprofeno, pues pueden aumentar el riesgo de manifestaciones hemorrágicas.
Para evitar la deshidratación se debe tomar abundantes líquidos y guardar reposo en cama, lo que ha demostrado reducir las tasas de hospitalización en niños con dengue2.

Si el paciente tiene manifestaciones de dengue hemorrágico, debe acudir a un centro hospitalario, ya que probablemente necesite fluidos por vía endovenosa3, e incluso podría requerir la administración de concentrado de plaquetas o de transfusiones de sangre4 si existen pérdidas importantes de la misma.
Se debe, además, vigilar de cerca los signos vitales como el pulso, la frecuencia cardiaca y la presión arterial para determinar cualquier signo de shock.
Si a la vuelta de tu viaje a una zona con riesgo endémico de dengue te encuentras mal, y tienes algún síntomas sospechoso como fiebre alta, lo recomendable es acudir a tu médico o, si existen en tu ciudad, alguna unidad especializada en Medicina Tropical donde deberás dar detalles al especialista para ponerle sobre la pista, tal y como recomiendan desde la Sociedad española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1
Wong, Joshua M., et al. “Dengue: A Growing Problem With New Interventions.” Pediatrics, vol. 149, no. 6, May 2022, https://doi.org/10.1542/peds.2021-055522.
- 2Chirk Jenn Ng. «Effectiveness of a Fluid Chart in Outpatient Management of Suspected Dengue Fever: A Pilot Study». PLOS ONE, vol. 12, n.º 10, Public Library of Science (PLoS), 2017, p. e0183544+, doi:10.1371/journal.pone.0183544.
- 3Harapan Harapan, Alice Michie, Tedjo Sasmono, y Allison Imrie. «Dengue: A Minireview». Viruses, vol. 12, n.º 8, MDPI AG, 2020, p. 829+, doi:10.3390/v12080829.
- 4
Simmons, Cameron P. “Dengue.” The New England Journal of Medicine, vol. 366, n.º 15, Massachusetts Medical Society, pp. 1423–1432+. 12 Apr. 2012, https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra1110265
Creado: 28 de marzo de 2012