Causas de la esclerosis lateral amiotrófica

Actualizado: 18 de marzo de 2023
La causa exacta de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) se desconoce, aunque se ha achacado a múltiples factores como el envejecimiento, alguna infección vírica, y la intoxicación por metales pesados (como el mercurio, cadmio, plomo y talio). Tan solo entre el 5% y el 10% de los casos de ELA parece deberse a causas hereditarias.
Entre los avances en ELA de los últimos años se ha enfatizado en la genética cromosómica de los casos hereditarios, atribuyendo a múltiples mutaciones (más de 100) la causa de la enfermedad. En algún tipo de ELA se ha identificado de manera más concreta la mutación del gen que codifica la enzima superóxido dismutasa 1 (SOD1) en el cromosoma 21. Esta enzima funcionaría de manera anómala alterando las funciones normales del cobre y el zinc en las neuronas y provocando alteraciones en la estructura de estas.
Actualmente existen dos hipótesis, que aún no se han demostrado, pero que cabe destacar como posibles causas de ELA:
En estos campos es donde se está haciendo hincapié en la investigación de los últimos años, para intentar identificar mejor el mecanismo íntimo que lleva a la degeneración neuronal que finalmente desemboca en la esclerosis lateral amiotrófica.
Creado: 5 de julio de 2016