- 1
Qué es el hipogonadismo
El hipogonadismo es un trastorno en el que las glándulas sexuales –las gónadas– no producen suficiente (poca o ninguna) cantidad de hormonas sexuales.
Leer más - 2
Causas del hipogonadismo
Hay fundamentalmente dos tipos de hipogonadismo, cada uno de ellos definido por las causas que provocan problemas en la producción de hormonas sexuales.
Leer más - 3
Síntomas del hipogonadismo
El hipogonadismo se manifiesta de diferente manera y con distintos síntomas en hombres y mujeres, y según se produzca antes o después de la pubertad.
Leer más - 4
Diagnóstico del hipogonadismo
Para el diagnóstico del hipogonadismo es importante una extensa historia clínica, y determinar los niveles de diversas hormonas con estudios analíticos.
Leer más - 5
Tratamiento del hipogonadismo
En pacientes con hipogonadismo desde antes de la pubertad, se inicia un tratamiento de sustitución hormonal (con las hormonas sexuales deficitarias).
Leer más
También te puede interesar...
Lo más leído esta semana
- 1
Test ¿Eres una persona detallista?
- 2
Fragilidad y discapacidad en la vejez: dos caras de la misma moneda
- 3
Cuando el cerebro hace una pausa: así son las epilepsias de ausencia
- 4
Periodontitis, prevención y tratamiento de esta afección bucodental
- 5
Heridas familiares no resueltas: cómo sanar estos traumas
- 6
Los gatos también pueden sufrir demencia: ocho señales a tener en cuenta
- 7
¿Podemos prevenir el TDAH? Intervenciones antes de los cinco años
- 8
Resiliencia en casa: cómo ayudar a los niños a crecer fuertes día a día
- 9
Chistorra: historia y cualidades de un icono gastronómico
- 10
5 trucos con base científica para mantener los propósitos de comienzo de curso
Entrevista con el experto
