- 1
Qué es el hipogonadismo
El hipogonadismo es un trastorno en el que las glándulas sexuales –las gónadas– no producen suficiente (poca o ninguna) cantidad de hormonas sexuales.
Leer más - 2
Causas del hipogonadismo
Hay fundamentalmente dos tipos de hipogonadismo, cada uno de ellos definido por las causas que provocan problemas en la producción de hormonas sexuales.
Leer más - 3
Síntomas del hipogonadismo
El hipogonadismo se manifiesta de diferente manera y con distintos síntomas en hombres y mujeres, y según se produzca antes o después de la pubertad.
Leer más - 4
Diagnóstico del hipogonadismo
Para el diagnóstico del hipogonadismo es importante una extensa historia clínica, y determinar los niveles de diversas hormonas con estudios analíticos.
Leer más - 5
Tratamiento del hipogonadismo
En pacientes con hipogonadismo desde antes de la pubertad, se inicia un tratamiento de sustitución hormonal (con las hormonas sexuales deficitarias).
Leer más
También te puede interesar...
Lo más leído esta semana
- 1
¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche? Esto opina un microbiólogo
- 2
Los mejores ejercicios para hacer mientras tomas fármacos para bajar de peso
- 3
Trastornos alimentarios en mayores: sin una buena dentición, no hay apetito
- 4
¿Pantallas en la infancia, sí o no? Lo que dice la ciencia
- 5
Cómo mejorar la convivencia en casa durante las vacaciones
- 6
Caminata japonesa a intervalos: beneficios de esta tendencia fitness
- 7
Esmegma, cómo evitar esta desagradable secreción genital
- 8
Cronofarmacología: por qué importa la hora a la que tomamos los medicamentos
- 9
Test ¿Eres celoso? Descubre si los celos te dominan
- 10
Balanitis, cómo evitar la inflamación del glande
Entrevista con el experto
