Telangiectasias
Las telangiectasias o ‘arañas vasculares’ son dilataciones de pequeños vasos sanguíneos en la superficie de la piel, que pueden aparecer en zonas como la cara o las piernas. Te decimos cómo eliminarlas.

Causas y síntomas de las telangiectasias

David Saceda

Por: David Saceda Corralo

Médico Interno Residente, especialista en Dermatología Medicoquirúrgica y Veneorología

Actualizado: 22 de septiembre de 2022

Las principales causas por las que pueden aparecer telangiectasias son:

  • Genética: si alguno de los padres ha tenido telangiectasias, es más frecuente que aparezcan también en sus hijos.
  • Sedentarismo: la falta de ejercicio físico perjudica a la circulación sanguínea.
  • Embarazo: durante el embarazo, los niveles de hormonas sexuales femeninas aumentan considerablemente, lo que favorece la aparición de telangiectasias.

    PUBLICIDAD

  • Tratamiento con anticonceptivos orales: los tratamientos hormonales también las pueden causar, sobre todo cuando se trata de gente de mediana edad.
  • Tomar el sol: las radiaciones solares dañan de forma directa a las paredes de los pequeños vasos sanguíneos cutáneos.
  • Envejecimiento: con el paso de los años la circulación sanguínea es menos fluida, sobre todo en las piernas. Las telangiectasias en niños deben ser consultadas con el médico.
  • Consumir alcohol: se ha relacionado directamente con la aparición de arañas vasculares, tanto en hombres como en mujeres.
  • Enfermedades genéticas: son poco frecuentes y afectan a la vez a diferentes órganos. Las más importantes son la ataxia-telangiectasia, el síndrome de Osler-Weber-Rendu, la enfermedad de Sturge-Weber y la xerodermia pigmentosa.

    PUBLICIDAD

  • Enfermedades cutáneas: algunas patologías de la piel se manifiestan con telangiectasias de mayor o menos tamaño, como la rosácea y el carcinoma basocelular.
Varices

Síntomas de las telangiectasias

Las telangiectasias de la piel son completamente asintomáticas. Las personas que las tienen no se dan cuenta de ellas hasta que las ven y, aunque resultan antiestéticas, es raro que aparezca dolor, picor, u otros síntomas en la zona afectada, por lo que se debe consultar a un médico si es así. Cuando las telangiectasias aparecen en la pierna pueden ir acompañadas de síntomas que indiquen insuficiencia venosa, como la hinchazón de los tobillos o la sensación de pesadez de piernas.

También hay que acudir al médico cuando las telangiectasias sean muy numerosas, muy grandes, aparezcan a edades jóvenes, o afecten a zonas del cuerpo poco comunes como la mucosa oral o la esclerótica del ojo. En estos casos se deben descartar enfermedades, y también la existencia de telangiectasias en el cerebro, que pueden romperse y sangrar en un momento dado.

PUBLICIDAD

Creado: 26 de julio de 2013

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD