Curiosidades de la salud
En este 'cajón de sastre' encontrarás artículos con información sobre curiosidades médicas, científicas, tecnológicas, medioambientales... Temas que despiertan nuestro interés y que deseamos compartir contigo.
-
Las manchas en las uñas pueden indicar una afección
Las manchas en las uñas, cuando no desaparecen a medida que estas crecen, pueden ser un signo que alerte precozmente de la presencia de alguna enfermedad, desde psoriasis, a trastornos del riñón o del hígado. -
Las células madre se podrían utilizar para alargar la vida
Descubren que gracias a un tratamiento con células madre la esperanza de vida de animales con progeria podría duplicarse, según un estudio con ratones realizado por investigadores de EE.UU. -
El hilo que elaboran las arañas ayuda a crear piel artificial
Los científicos han descubierto que el hilo de araña es ideal para utilizarlo como medio de cultivo de piel artificial, ya que tiene la capacidad de favorecer el crecimiento celular y no resulta tóxico para el organismo humano. -
Curiosidades del chocolate
El chocolate es un alimento sobre el que se ha hablado mucho y al que rodean muchos mitos y leyendas urbanas. Estas son algunas de las curiosidades más relevantes sobre este placentero alimento... -
¿Por qué los japoneses tienen la esperanza de vida más alta del mundo?
Desde 1986, los japoneses tienen la esperanza de vida más alta del mundo: viven una media de 86 años. Un especial publicado en 'The Lancet' lo atribuye a su capacidad para hacer frente a los retos sanitarios. -
El chocolate reduce un tercio el riesgo de desarrollar patologías cardiacas
El consumo de chocolate podría reducir en un tercio el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, según una investigación de la Universidad de Cambridge. -
Curiosidades sobre las algas
Aunque creas que nunca hayas probado un alga, estas se emplean en muchos de los productos que usas habitualmente, como comidas para bebés, alimentos para mascotas, derivados lácteos, y cremas y sopas... -
Crean tatuajes electrónicos para controlar las constantes vitales de los pacientes
Han desarrollado un nuevo tipo de dispositivo electrónico ultradelgado y autoadhesivo que, al adherirlo a la piel de un paciente puede recoger datos sobre el corazón humano, las ondas cerebrales y la actividad muscular. -
Criopreservación, ¿una alternativa a la eutanasia?
La criónica o criopreservación humana es una técnica experimental cuyo objetivo es preservar personas para que en un futuro la ciencia pueda reanimarlas. ¿Una alternativa a la eutanasia? -
Diseñan el mapa genético más avanzado del mundo
El mapa genético es una herramienta fundamental para identificar los lugares en el genoma donde existe una probabilidad muy alta de enfermedad. Investigadores de Oxford han creado el mapa genético más detallado del mundo. -
¿Por qué nos tientan tanto las grasas?
Investigadores estadounidenses han descubierto por qué los alimentos ricos en grasas resultan 'irresistibles' y nos cuesta más dejar de comerlos, a pesar de que favorecen el aumento de peso. -
Descubren por qué el cabello se vuelve canoso
Investigadores de Nueva York han identificado una proteína llamada Wnt que coordina la pigmentación del cabello y que, por tanto, podría estar involucrada en la aparición de las canas.
Especial informativo
Lo más leído esta semana
- 1
Qué dicen las heces de tu salud
- 2
Creatinina alta, cómo bajar sus niveles
- 3
Sangre menstrual: qué indican los colores de tu regla
- 4
Síndrome de pies ardientes, ‘fuego’ en las extremidades
- 5
¿Qué bicho te ha picado? Aprende a diferenciar las picaduras de insectos
- 6
Fosfatasa alcalina elevada: causas y soluciones
- 7
Urea alta: causas, síntomas, y cómo bajar sus niveles
- 8
Popper, riesgos de esta droga sexual
- 9
Vaselina: para qué sirve (y para qué no)
- 10
Plaquetas altas, por qué suben y cuándo es signo de cáncer
Entrevista con el experto
Dra. Claudia Bernárdez
Dermatóloga autora de ‘La Biblia del cuidado del cabello’