Pruebas médicas
Encuentra en esta sección toda la información que necesitas conocer sobre la prueba diagnóstica que van a realizarte, en qué consiste y cómo debes prepararte para ella y qué pueden indicar los resultados.
- Ecografía abdominalA través del uso de ondas de ultrasonido, la ecografía abdominal es una prueba que permite observar los órganos y las estructuras del abdomen e incluso realizar drenajes de abscesos o tomas de biopsias.
- Ecografía DopplerLa ecografía-doppler es un tipo de ecografía con la que se estudia el flujo de sangre que pasa a través de las arterias y venas, y que permite conocer su cantidad, velocidad y consistencia en un momento concreto.
- ElectromiogramaEl electromiograma se usa para estudiar el sistema nervioso periférico y los músculos que inerva, y permite diagnosticar enfermedades neuromusculares, así como determinar su intensidad y origen.
- ELISAEl ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay o ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas) es una técnica de laboratorio que identifica pequeñas partículas –antígenos–, y gérmenes que causan enfermedades.
- EncefalogramaEl electroencefalograma (EEG) es una prueba no invasiva que permite estudiar la actividad eléctrica cerebral. Permite el diagnóstico de enfermedades como la epilepsia o algunas demencias de una forma sencilla e indolora.
- Enema opacoEl enema opaco estudia una posible patología del colon (intestino grueso) por medio de rayos X y un compuesto de bario llamado contraste. Te explicamos cuándo y cómo se realiza y qué tener en cuenta antes de la prueba.
- ErgometríaLa ergometría o prueba de esfuerzo sirve para conocer la respuesta del corazón al ejercicio. Detecta situaciones de isquemia del músculo cardíaco que solo aparecen con esfuerzos físicos y podrían causar un infarto.
- EspirometríaLa espirometría es una prueba no invasiva que permite conocer la función pulmonar de una persona. Consiste en respirar por la boca a través de un pequeño tubo, y forzar la respiración para medir el flujo aéreo.
- Estudio del sueñoLa polisomnografía es una prueba útil para el diagnóstico de trastornos relacionados con el sueño, principalmente para el estudio del síndrome de apnea obstructiva del sueño. Conoce cómo se lleva a cabo.
- ETTEl ecocardiograma emplea ultrasonidos para visualizar la estructura del corazón y estudiar su capacidad de bombear sangre. Permite diagnosticar enfermedades cardíacas, y determinar su intensidad y origen.
- Examen de fondo de ojoEl examen de fondo de ojo es una técnica que permite observar el interior del globo ocular para diagnosticar una enfermedad, o para comprobar la evolución de patologías como la diabetes o la hipertensión.
- Examen pélvicoEl examen pélvico o de los órganos genitales femeninos se realiza durante las revisiones ginecológicas rutinarias, el embarazo, si sospecha de una enfermedad de transmisión sexual (ETS), o se sufre dolor pélvico o flujo anormal.
Especial informativo
Lo más leído esta semana
- 1
Análisis de sangre: cómo “descifrar” sus resultados
- 2
Gastroscopia, cómo prepararte para esta prueba médica
- 3
Análisis de orina, cuándo se realiza y cómo se interpreta
- 4
Tomografía axial computarizada: qué es y cuándo se hace
- 5
Análisis de heces, detecta alteraciones digestivas
- 6
Holter: cuándo es necesario monitorizar el ritmo de tu corazón
- 7
Gasometría, identifica problemas metabólicos y respiratorios
- 8
Electroencefalograma: estudio del sistema nervioso
- 9
Lavado gástrico, estómago como nuevo
- 10
Resonancia Magnética Nuclear, más allá del TAC o la eco