Pruebas médicas
Encuentra en esta sección toda la información que necesitas conocer sobre la prueba diagnóstica que van a realizarte, en qué consiste y cómo debes prepararte para ella y qué pueden indicar los resultados.
- PAAFLa punción-aspiración con aguja fina (PAAF) es una prueba poco invasiva que permite obtener muestras celulares de órganos y nódulos para determinar su origen o posible malignidad, evitando biopsias abiertas.
- PCRLa reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una técnica de laboratorio que permite amplificar pequeños fragmentos de ADN para identificar gérmenes microscópicos que causan enfermedades, como el coronavirus.
- PETLa tomografía por emisión de positrones (PET) permite obtener imágenes del interior del organismo y detecta la actividad metabólica de las células. Se emplea sobre todo para el diagnóstico y seguimiento del cáncer.
- Potenciales evocadosEl estudio de potenciales evocados es una prueba no invasiva que estudia la actividad eléctrica neuronal, para comprobar que el sistema nervioso funciona correctamente ante estímulos visuales, táctiles o auditivos.
- Prick testLas pruebas cutáneas de alergia o prick test se realizan sobre la piel con objeto de identificar la sustancia que puede desencadenar una reacción alérgica en el paciente. Conoce cómo se llevan a cabo.
- Prueba del alientoLa prueba del aliento es un test médico cómodo y sencillo que se realiza para detectar la bacteria ‘Helicobacter pylori’ en el estómago, y poder así administrar al paciente un tratamiento que la elimine. Conoce cómo se hace.
- PulsioximetríaLa pulsioximetría es una prueba médica que permite conocer los niveles de oxígeno en la sangre, para diagnosticar situaciones de insuficiencia respiratoria sin necesidad de realizar análisis ni intervenciones invasivas.
- Punción lumbarGracias a la extracción de líquido cefalorraquídeo, obtenido con una aguja de la columna vertebral desde la espalda, la punción lumbar permite diagnosticar enfermedades del sistema nervioso. Conoce cómo prepararse para la prueba.
- Radiografía de tóraxLa radiografía de tórax es una técnica diagnóstica que permite obtener una imagen del tórax utilizando rayos X a dosis muy bajas, que atraviesan el cuerpo y dibujan las siluetas de los órganos internos. Descubre qué revela.
- Resonancia magnéticaLa resonancia magnética nuclear permite obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo desde cualquier perspectiva, aportando información sobre patologías que no pueden verse con un TAC o una ecografía.
- SeminogramaEl seminograma o espermiograma consiste en la toma de una muestra de semen para analizar al detalle su estado y correcto funcionamiento, con el fin de detectar posibles problemas de esterilidad.
- SigmoidoscopiaLa sigmoidoscopia permite visualizar la parte baja del intestino grueso, el sigma y recto, introduciendo un endoscopio a través del ano, para detectar alteraciones del colon. Descubre cómo se lleva a cabo y cómo prepararte.
Especial informativo
Lo más leído esta semana
- 1
Análisis de sangre: cómo “descifrar” sus resultados
- 2
Gastroscopia, cómo prepararte para esta prueba médica
- 3
Análisis de orina, cuándo se realiza y cómo se interpreta
- 4
Análisis de heces, detecta alteraciones digestivas
- 5
Tomografía axial computarizada: qué es y cuándo se hace
- 6
Gasometría, identifica problemas metabólicos y respiratorios
- 7
Electrocardiograma, mide el ritmo de tu corazón
- 8
Lavado gástrico, estómago como nuevo
- 9
Resonancia Magnética Nuclear, más allá del TAC o la eco
- 10
Holter, monitoriza tu corazón