Curiosidades de la salud
En este 'cajón de sastre' encontrarás artículos con información sobre curiosidades médicas, científicas, tecnológicas, medioambientales... Temas que despiertan nuestro interés y que deseamos compartir contigo.
-
Psyllium, semillas laxantes para regular tu tránsito
El psyllium es un tipo de fibra soluble que mejora el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento y mejorando los síntomas de la diarrea. Descubre los usos y demás beneficios de las semillas del Plantago ovata y cómo deben tomarse. -
Dudas sobre COVID persistente y secuelas pos-COVID-19
Otras de las dudas más habituales entre aquellos que han superado el COVID-19 es cómo identificar los signos correspondientes a lo que se ha dado en llamar COVID persistente y síndrome posviral, así... -
Dudas sobre las vacunas contra el COVID-19
Posiblemente las cuestiones que ahora mismo generan más incertidumbre entre aquellos que han superado la infección por coronavirus es saber si deben o no volver a vacunarse con la dosis de refuerzo... -
Ya he pasado el COVID, ¿y ahora? Resolvemos tus dudas
Si has pasado el COVID-19 te preguntarás si puedes contagiarte de nuevo, si debes vacunarte, precauciones a tomar o qué síntomas indicarían COVID persistente. Aclaramos las dudas más frecuentes tras superar el coronavirus. -
Mankai, la lenteja de agua rica en proteínas
La lenteja de agua Mankai es una buena fuente vegetal de proteínas, pues el 45% de su materia seca equivale a la cantidad que contienen los huevos. Descubre todos los beneficios de esta planta que crece en los estanques. -
Ideas para celebrar la Navidad en tiempos de COVID-19
Las Navidades son fechas de celebración y reuniones familiares, pero este año con la pandemia de COVID-19 serán algo diferentes… y distantes. Te damos algunas ideas y consejos para preparar y disfrutar de unas fiestas seguras. -
Vivir sin bazo, cómo afecta a la salud y precauciones a tomar
¿Por qué se extirpa el bazo y qué consecuencias tiene para la salud? ¿Los enfermos esplenectomizados tienen más riesgo de complicaciones por COVID-19? Te contamos qué precauciones deben tener las personas sin bazo. -
Vacunas ARN mensajero versus vacunas tradicionales
Las vacunas son el arma más eficaz contra el coronavirus, y la de Pfizer y Moderna que ya se están administrando se basan en el sistema de ARN mensajero. Explicamos en qué consisten y sus diferencias con las tradicionales. -
CRISPR, qué aplicaciones tiene la edición genética
Las herramientas CRISPR permiten editar el material genético de las células y podrían emplearse en el tratamiento de numerosas enfermedades, incluido el COVID-19. Conoce las principales aplicaciones de la edición genética. -
Ideas para celebrar Halloween en tiempos del COVID-19
Si no quieres renunciar a la fiesta de Halloween, sus disfraces y su truco o trato, os damos ideas para adaptar su celebración a los tiempos del COVID-19 y preparar y disfrutar de una noche de Halloween segura para los niños. -
ASMR, estímulos que inducen ‘orgasmos cerebrales’
La red está llena de vídeos de ASMR o respuesta de meridianos sensoriales autónomos, sonidos que generan un cosquilleo en la cabeza que se extiende por la espalda. Descubre por qué se origina este 'orgasmo cerebral'. -
¿Qué animales se parecen más a nosotros genéticamente?
Las personas compartimos un 99,9% de los genes y solo nos diferenciamos en un 0,1%. Pero, ¿sabes cuál es el porcentaje de genes que compartimos con otros animales, e incluso con alimentos? Sigue leyendo y descúbrelo.
Especial informativo
Lo más leído esta semana
- 1
Dormir con sujetador: ¿es malo usar sostén en la cama?
- 2
Dolor de pecho: causas cuando no es señal un infarto
- 3
Anosmia, la pérdida del olfato: causas y cómo recuperarlo
- 4
Creatinina alta, cómo bajar sus niveles
- 5
Sangre menstrual: qué indican los colores de tu regla
- 6
Síndrome de pies ardientes, ‘fuego’ en las extremidades
- 7
Urea alta: causas, síntomas, y cómo bajar sus niveles
- 8
Plaquetas altas, por qué suben y cuándo es signo de cáncer
- 9
Transaminasas ¿Por qué suben?
- 10
¿Qué bicho te ha picado? Aprende a diferenciar las picaduras de insectos