¿Por qué me pican los mosquitos?

Actualizado: 23 de septiembre de 2025
Existen muchos mitos en torno a las picaduras de mosquitos, nuestros indeseados compañeros del verano, y uno de los más extendidos es que pican más a los que tienen la sangre dulce, algo que (spoiler) no es cierto, pues para ser capaces de detectarlo primero tendrían que picarnos. Hay que tener en cuenta, además, que el cerebro de los mosquitos es muy pequeño y tienen métodos mucho más sencillos de lo que creemos para escoger a sus presas.
Lo que sí ocurre es que algunas personas resultan más atractivas para estos insectos que otras, pero hay muchos motivos por los que puedes pertenecer al grupo de los acribillados, o al de los que siempre se libran. Sigue leyendo y descubre por qué pican más a unos que a otros, cómo evitar ser su diana habitual y los mejores remedios para las molestas picaduras.
¿Pican todos los mosquitos?
Lo primero que hay que saber es que durante la picadura el insecto extrae una pequeña cantidad de sangre e inyecta un poco de su saliva para evitar que ésta se coagule. Es precisamente su saliva la que hace que nuestro cuerpo reaccione generando histamina, responsable del enrojecimiento, habón, picor e hinchazón de la zona.

Además, hay una gran cantidad de mosquitos, pero no todos son iguales. De las más de 3.500 especies, solo 200 pican para extraer sangre humana y no son los machos de este insecto los que lo hacen, sino las hembras. Esto se debe a que son ellas las que necesitan la sangre humana para producir mejores cantidades de huevos, pues contiene proteínas (aminoácidos) y sustancias necesarias para su creación.

Qué factores influyen en que los mosquitos piquen más a algunas personas
Olvidémonos pues de la popular pero inexacta creencia de que pican más a las personas con la sangre dulce, la dermatóloga Ana Molina explica en su Instagram que los factores para convertirse en el menú favorito de los mosquitos se pueden resumir en cuatro siglas fáciles de recordar: C.O.M.O:

Además de estos factores, las mosquitas también parecen tener predilección por el grupo sanguíneo, o al menos así lo indican algunos estudios, aunque no hay suficiente evidencia científica que lo avale. Una de estas investigaciones, publicada en el Experimental Parasitology1, expuso que las personas con el grupo sanguíneo O tenían una mayor prevalencia de picaduras que las de otros.
Otro estudio, realizado por miembros de The Rockefeller University (EE.UU.), indica que lo que puede hacernos más atractivos a los mosquitos son los niveles que tengamos de ácido carboxílico, un compuesto que está en el sebo de la piel y que es utilizado por las bacterias para producir nuestro peculiar y característico olor corporal. Tener niveles altos de este ácido podría convertirnos en el crush de estos molestos insectos voladores.
Beber cerveza parece ser otro de los hábitos que pueden predisponer a una persona a recibir más picaduras, según mostró una investigación publicada en PLOS One2 en 2010. Otro curioso estudio realizado por un grupo de investigadores durante un festival de música en Países Bajos en el verano de 2025 llegó a esta misma conclusión y añadió a los individuos que consumían marihuana o compartían cama a los preferidos por estos insectos, mientras que ducharse con frecuencia y aplicarse protector solar puede alejarlos. Las conclusiones se publicaron en el repositorio bioRxiv3.
Cómo evitar las picaduras de mosquitos
Si eres un imán para los mosquitos y has decidido revelarte contra ellos, debes saber que hay muchas maneras de intentar evitar que te piquen. Algunos de los consejos que da la dermatóloga Ana Molina para que no te piquen son:

Remedios para las picaduras de mosquitos
Si a pesar de haber seguido los consejos anteriores aun así te han chupado la sangre los mosquitos, no te preocupes, hay algunos remedios que ayudarán a que el molesto picor se calme. Marián García, conocida como Boticaria García, ha hecho una recopilación de los mejores trucos para sobrellevar mejor las picaduras de mosquitos:

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Mehdi Anjomruz, Mohammad A. Oshaghi, Mohammad M. Sedaghat, Ali A. Pourfatollah, y Ahmad Raeisi. «ABO Blood Groups of Residents and the ABO Host Choice of Malaria Vectors in Southern Iran». Experimental Parasitology, vol. 136, Elsevier BV, 2014, pp. 63–67+, doi:10.1016/j.exppara.2013.11.005.
- 2Thierry Lefèvre, Louis-Clément Gouagna, Kounbobr Roch Dabiré, Eric Elguero, y Didier Fontenille. «Beer Consumption Increases Human Attractiveness to Malaria Mosquitoes». PLoS ONE, vol. 5, n.º 3, Public Library of Science (PLoS), 2010, p. e9546+, doi:10.1371/journal.pone.0009546.
- 3Sara Lynn Blanken, Maartje R. Inklaar, Zhong Wan, Felix Evers, y Merel Smit. Blood, Sweat, and Beers: Investigating Mosquito Biting Preferences Amidst Noise and Intoxication in a Cross-Sectional Cohort Study at a Large Music Festival. Cold Spring Harbor Laboratory, 2025, doi:10.1101/2025.08.21.671470.
Creado: 9 de agosto de 2021















