El plancton puede investigar crímenes, afectar el clima e influir en la ciencia

El plancton es esencial para la estabilidad planetaria y climática y, por lo tanto, contribuye de manera importante al bienestar humano, la sociedad y la vida en nuestro planeta, incluso de maneras que seguramente desconocías.
Plancton al microscopio flotando en el agua

Beatrix Beisner

Professor Aquatic ecology Groupe de recherche interuniversitaire en limnologie (GRIL)

Université du Québec à Montréal (UQAM)

Maria Grigoratou

Executive Secretary European Polar Board

Umeå University

Sakina-Dorothée Ayata

Maîtresse de conférences en écologie marine

Sorbonne Université

Contenido original publicado en:

Lea el original

The Conversation

Actualizado: 30 de julio de 2025

Se le presta poca atención al plancton porque estas criaturas suelen estar ocultas. Su tamaño es mayormente microscópico y viven en ambientes acuáticos, pero la vida humana está estrechamente ligada al plancton.

La etimología de 'plancton'1 proviene del griego antiguo y significa 'vagabundo'. El plancton se refiere a todos los organismos suspendidos en todo tipo de aguas2 (océanos, lagos, ríos e incluso aguas subterráneas), incluyendo virus, bacterias, insectos, larvas de peces y medusas. El plancton se presenta en diversas formas y tamaños, pero lo que todos ellos tienen en común es su tendencia a la deriva con las corrientes.

PUBLICIDAD

Existen tanto tipos vegetales (fitoplancton)3 como animales (zooplancton),4 así como organismos que difuminan la distinción al pertenecer a ambos. Estos incluyen plantas carnívoras o animales fotosintetizadores (mixoplancton).5

Entendiendo el plancton

Somos un grupo internacional de investigadores que trabaja con el plancton que habita aguas acuáticas, desde lagos de alta montaña hasta las profundidades oceánicas. Representamos un consorcio mucho más amplio de investigadores (los Apasionados del Plancton) que recientemente han considerado todas las maneras en que el plancton es crucial para el bienestar humano, la sociedad, la actividad y la vida en nuestro planeta.6

En nuestro trabajo, hemos identificado seis grandes temas que nos permiten clasificar el valor del plancton.

PUBLICIDAD

Así, el plancton es fundamental para el funcionamiento ecológico de todos los entornos acuáticos. Por ejemplo, el fitoplancton utiliza la fotosíntesis7 para crear biomasa que se transfiere a todo el ecosistema, de forma similar a como lo hacen las plantas y los árboles en la tierra. El fitoplancton es consumido principalmente por el zooplancton, que a su vez constituye el alimento principal de peces como las sardinas y el arenque. Estos pequeños peces son alimentados por peces más grandes y aves. Esto significa que el buen funcionamiento de la red trófica8 depende crucialmente del plancton.

El plancton desempeña un papel fundamental de otras maneras que afectan el funcionamiento ecológico de los entornos acuáticos. En concreto, afecta los ciclos de la materia y la biogeoquímica de sus ecosistemas. Si bien el fitoplancton utiliza la luz solar para crecer y reproducirse, también transporta nutrientes, oxígeno y carbono.

PUBLICIDAD

El fitoplancton es una variable climática esencial9 —su estudio proporciona indicadores clave para la salud del planeta y el cambio climático—, ya que captura dióxido de carbono (CO2). Cuando el fitoplancton es consumido por el zooplancton, y estos animales mueren y se hunden en el fondo de los cuerpos de agua, se almacena carbono fuera de la atmósfera, donde ya no puede contribuir al cambio climático; este proceso se conoce como la bomba biológica de carbono.10

Sin embargo, otros plancton, principalmente bacterias y hongos, participan en la descomposición de la materia muerta que permanece en la columna de agua11 y su actividad recicla elementos químicos esenciales para otros organismos. Junto con la bomba biológica de carbono, esta actividad de descomposición puede tener consecuencias globales en la regulación del clima.12

PUBLICIDAD

Una investigación fascinante en torno al plancton

El plancton también ha desempeñado un papel en diversas actividades humanas, incluyendo la evolución de la propia ciencia, impulsando numerosos avances teóricos en ecología, como el estudio de la biodiversidad.13 Esta diversidad de formas del plancton, incluyendo organismos con apariencia de cristales o joyas,14 ha fascinado a los investigadores.

Varias teorías o marcos utilizados en ecología han surgido del estudio del plancton, pero sus aplicaciones van más allá. Por ejemplo, el biólogo ruso Georgy Gause observó la competencia entre el plancton, lo que dio origen a su principio de exclusión competitiva,15 que ahora se aplica comúnmente en contextos socioeconómicos.

El estudio del plancton (picaduras de medusas)16 ha generado grandes avances e incluso premios Nobel (de medicina), lo que ha hecho avanzar los estudios sobre alergias. De manera similar, la investigación sobre los telómeros ciliados de agua dulce17 y el uso de proteínas fluorescentes de medusas18 han contribuido a una mejor comprensión del envejecimiento y el cáncer.

PUBLICIDAD

Ciertas especies de plancton se utilizan como herramientas de diagnóstico en la ciencia forense.19 Otras se emplean a menudo como modelos en la investigación biomédica20 y ecotoxicológica.21

Debido a su papel fundamental en las redes tróficas acuáticas, el plancton es crucial para muchas economías humanas. Muchos organismos planctónicos se cultivan directamente para el consumo humano, como las medusas, el kril, los camarones y el zooplancton de copépodos.

Prácticamente toda la proteína de los ecosistemas acuáticos proviene del plancton. Algunas se utilizan como suplementos, como la espirulina en polvo22 o las vitaminas omega-323 del kril o los copépodos.

Varios compuestos derivados del plancton son muy apreciados en medicina, cosmética24 y productos farmacéuticos,25 incluyendo algunas toxinas planctónicas utilizadas por sus efectos inmunoestimulantes.26Las luciferasas27 son un grupo de enzimas producidas por organismos bioluminiscentes, entre ellos gran parte del plancton marino, y también son importantes en la investigación biomédica.

PUBLICIDAD

Por otra parte, el plancton también puede generar altos costos económicos cuando se producen floraciones de algas nocivas, como mareas rojas tóxicas,28 a lo largo de las costas o surgen floraciones de cianobacterias en los lagos.

Plancton bioluminiscente ilumina el mar

Beneficios del plancton para los humanos

Finalmente, nuestra investigación considera el papel del plancton en la cultura, la recreación y el bienestar humanos. Más allá de su uso como fuente de alimento y medicina, el plancton puede tener importancia cultural.

Los dinoflagelados marinos bioluminiscentes crean espectáculos nocturnos increíblemente impactantes en las regiones costeras, sentando las bases para eventos culturales y atracciones turísticas. Las diatomeas son un tipo de fitoplancton presente en todos los ecosistemas acuáticos, y sus esqueletos ricos en sílice se han utilizado para herramientas de sílex29 durante la Edad de Piedra y como ópalo en joyería.30

Las formas estructurales, a menudo extrañas, del plancton han inspirado a arquitectos e ingenieros, incluyendo a los diseñadores de la Galería Vittorio Emmanuele de Milán31 y la antigua Puerta Monumental (Porte Binet) de París.32 El plancton ha inspirado a muchos artistas, el primero de los cuales fue el biólogo Ernst Haeckel.33

La Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos34 adoptó el Marco de Valores de Vida.35 Este marco se centra en vivir de, con, en y como la naturaleza como una posición desde la cual fundamentar las políticas en torno a la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

El plancton es fundamental para todos estos componentes. Todos nos beneficiamos del plancton debido a su papel esencial en la regulación de los hábitats acuáticos, su participación a largo plazo en la regulación del clima y los recursos vitales que proporciona a la humanidad.

La humanidad convive con el plancton, ya que su increíble diversidad conecta la vida terrestre y acuática, y es uno de los motores de la estabilidad ecológica de la Tierra y de los servicios ecosistémicos que valoramos. El plancton forma parte de la vida de la humanidad en la naturaleza, lo que subraya su papel vital en nuestra identidad, estilo de vida y cultura.

El plancton impacta profundamente a las comunidades que rodean el agua, pero también a las más alejadas a través del arte y el diseño inspirados en él. Finalmente, vivir como la naturaleza resalta la interconexión física, mental y espiritual con el mundo natural.

Necesitamos reconocer mejor el valor del plancton como recurso y como parte esencial de la estabilización de los sistemas de la Tierra y su mantenimiento para el bienestar humano.

-----

Cláusula de Divulgación:

Beatrix Beisner recibe financiación del NSERC. Es editora jefe del Journal of Plankton Research (Oxford University Press) y miembro del Grupo de Investigación Interuniversitaria en Limnología (GRIL), una red financiada por FRQNT.

Maria Grigoratou recibe financiación del proyecto NSF WARMEM (OCE-1851866) y los proyectos europeos HORIZON fusionados EU4OceanObs2.0 y BioEcoOcean (101136748) para Maria Grigoratou. María ahora está afiliada a la Junta Polar Europea.

Sakina-Dorothée Ayata recibe financiación de la Comisión Europea (proyectos NECCTON, iMagine, Blue-Cloud2026), de la Agencia Nacional de Investigación de Francia (ANR, proyecto Traitzoo) y del Institut Universitaires de France (UITA).

Susanne Menden-Deuer recibe financiación de la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. y la NASA.

Los autores han concedido autorización expresa a Webconsultas para la traducción y publicación de este artículo.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    “Plankton - Etymology, Origin & Meaning.” Etymonline, https://www.etymonline.com/word/plankton.  

  • 2

    “The Project.” Chroniques Du Plancton, 22 Jan. 2016, https://planktonchronicles.org/en/the-project/.

  • 3

    Great Lakes Phytoplankton Monitoring. (2016, December 8). US EPA. https://www.epa.gov/great-lakes-monitoring/great-lakes-phytoplankton-monitoring-0

  • 4

    Great Lakes Zooplankton Monitoring. (2016, January 26). US EPA. https://www.epa.gov/great-lakes-monitoring/great-lakes-zooplankton-monitoring

  • 5
    Beatrix Beisner. «Climate Change May Cause Lake Phytoplankton to Become Predatory, Putting More CO2 into the Atmosphere». The Conversation, vol. 75, n.º 1, American Society for Microbiology, pp. 14–49+, http://theconversation.com/climate-change-may-cause-lake-phytoplankton-to-become-predatory-putting-more-co2-into-the-atmosphere-229542.
  • 6
    Maria Grigoratou, Susanne Menden-Deuer, Abigail McQuatters-Gollop, George Arhonditsis, y Luis Felipe Artigas. «The Immeasurable Value of Plankton to Humanity». BioScience, Oxford University Press (OUP), 2025, doi:10.1093/biosci/biaf049.
  • 7

    Phytoplankton - an overview. (n.d.). ScienceDirect Topics. Retrieved July 30, 2025, from https://www.sciencedirect.com/topics/earth-and-planetary-sciences/phytoplankton

  • 8
    «Ecological-Network Models Link Diversity, Structure and Function in the Plankton Food-Web». Scientific Reports, vol. 6, n.º 1, Springer Science and Business Media LLC.
  • 9
    Copernicus Climate Change Service. The 2022 GCOS ECVs Requirements. https://library.wmo.int/records/item/58111-the-2022-gcos-ecvs-requirements-gcos-245.
  • 10

    Osborne, E., Luo, J. Y., Cetinić, I., Benway, H., & Menden-Deuer, S. (2023, September 12). Our Evolving Understanding of Biological Carbon Export. Eos. https://eos.org/science-updates/our-evolving-understanding-of-biological-carbon-export

  • 11
    «Zooplankton Fecal Pellets, Marine Snow, Phytodetritus and the ocean’s Biological Pump». Progress in Oceanography, vol. 130, Elsevier BV, pp. 205–248+.
  • 12
    «Quantifying the Ocean’s Biological Pump and Its Carbon Cycle Impacts on Global Scales». Annual Review of Marine Science, vol. 15, n.º 1, Annual Reviews, pp. 329–356+.
  • 13
    «The Paradox of the Plankton». The American Naturalist, vol. 95, n.º 882, University of Chicago Press, pp. 137–145+.
  • 14
    «Diatoms - Nature’s Jewels Viewed With a Microscope». Motic Microscopes, https://moticmicroscopes.com/blogs/articles/diatoms-nature-s-jewels-viewed-with-a-microscope.
  • 15
    «Competitive Exclusion: A Biological Model Applied to the Israeli-Palestinian Conflict». Politics and the Life Sciences, vol. 28, n.º 2, Cambridge University Press (CUP), pp. 69–83+.
  • 16
    NobelPrize.Org. https://www.nobelprize.org/prizes/chemistry/2008/illustrated-information/.
  • 17

    “The Nobel Prize in Chemistry 2008 - Illustrated Presentation.” NobelPrize.Org, https://www.nobelprize.org/prizes/chemistry/2008/illustrated-information/. 

  • 18
    «Whole-Body Optical Imaging of Green Fluorescent Protein-Expressing Tumors and Metastases». Proceedings of the National Academy of Sciences, vol. 97, n.º 3, Proceedings of the National Academy of Sciences, pp. 1206–1211+.
  • 19
    Ashna Bhatia. «A Comprehensive Review of Forensic Diatomology: Contemporary Developments and Future Trajectories». Egyptian Journal of Forensic Sciences, vol. 14, n.º 1, Springer Science and Business Media LLC, 2024, doi:10.1186/s41935-023-00378-7.
  • 20
    «Evaluation of Cardiotoxicity of Cancer Chemotherapeutics Using Daphnia Magna As a Preclinical Model». Current Protocols, vol. 4, n.º 10, Wiley.
  • 21
    «Ecotoxicology, Ecophysiology, and Mechanistic Studies With Rotifers». Aquatic Toxicology, vol. 101, n.º 1, Elsevier BV, pp. 1–12+.
  • 22
    «Functional Properties and Health Benefits of Bioactive Peptides Derived FromSpirulina: A Review». Food Reviews International, vol. 34, n.º 1, Informa UK Limited, pp. 34–51+.
  • 23
    Inge Bruheim. «Bioavailability of Fatty Acids from Krill Oil, Krill Meal and Fish Oil in Healthy subjects–a Randomized, Single-Dose, Cross-over Trial». Lipids in Health and Disease, vol. 14, n.º 1, Springer Science and Business Media LLC, 2015, doi:10.1186/s12944-015-0015-4.
  • 24
    The Potential Use of Marine Microalgae and Cyanobacteria in Cosmetics and Thalassotherapy. Vol. 4, n.º 4, MDPI AG, p. 46+.
  • 25
    «Phytoplankton Toxins and Their Potential Therapeutic Applications: A Journey Toward the Quest for Potent Pharmaceuticals». Marine Drugs, vol. 20, n.º 4, MDPI AG, p. 271+.
  • 26
    Gennaro Riccio, y Chiara Lauritano. «Microalgae With Immunomodulatory Activities». Marine Drugs, vol. 18, n.º 1, MDPI AG, 2019, p. 2+, doi:10.3390/md18010002.
  • 27
    Nicole Bode. «Luciferase, an Alternative to Fluorescence». Integrated DNA Technologies, vol. 12, n.º 1, Springer Science and Business Media LLC, 2024, https://www.idtdna.com/pages/education/decoded/article/luciferase-an-alternative-to-fluorescence.
  • 28
    National Oceanic and Atmospheric Administration US Department of Commerce. What Is a Red Tide?. 2013, https://oceanservice.noaa.gov/facts/redtide.html.
  • 29

    DISCOVERING FOSSILS. (n.d.). Flint Formation, Uses and Fossils. Retrieved July 30, 2025, from http://www.discoveringfossils.co.uk/flint_formation_fossils.htm

  • 30
    «Diatoms: Glass Ornaments of the Earth’s Waters». Remarkable Natural Material Surfaces and Their Engineering Potential, Springer International Publishing, pp. 41–52+.
  • 31
    Galleria Vittorio Emanuele II | YesMilano. https://www.yesmilano.it/en/see-and-do/venues/galleria-vittorio-emanuele-ii.
  • 32
    The Monumental Gate | Architectuul. https://architectuul.com/architecture/the-monumental-gate.
  • 33

    Robinson, Gloria. “Ernst Haeckel.” Encyclopedia Britannica, 27 May 1999, https://www.britannica.com/biography/Ernst-Haeckel.

  • 34
    IPBES Secretariat, 2020, https://www.ipbes.net/node/36759.
  • 35
    «The Life Framework of Values and Living As Nature; Towards a Full Recognition of Holistic and Relational Ontologies». Sustainability Science, vol. 17, n.º 6, Springer Science and Business Media LLC, pp. 2529–2542+.

Creado: 30 de julio de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD