Gusano barrenador del Nuevo Mundo, una amenaza para animales y humanos

Se conoce como gusano barrenador del Nuevo Mundo a la larva de una mosca que se alimenta de tejidos vivos en animales o personas, causando graves estragos. Ante su repunte en varias zonas del mundo, explicamos cómo se transmite, sus síntomas y cómo prevenir esta enfermedad parasitaria.
Cochliomyia hominivorax, la mosca del gusano barrenador del Nuevo Mundo

Por: Eva Salabert

Periodista experta en salud

Actualizado: 11 de marzo de 2025

Gusano barrenador del Nuevo Mundo suena aterrador, posiblemente porque nos recuerde a las temibles bestias que hemos visto en la adaptación a la gran pantalla de la saga literaria de Ciencia Ficción Dune, de Frank Herbert, que acuden atraídas por la vibración que producen las máquinas extractoras de la valiosa especia, y que son similares a gigantescos gusanos.

PUBLICIDAD

En este caso, sin embargo, el riesgo procede de diminutas larvas que eclosionan de los huevos que una pequeña mosca verde azulada denominada Cochliomya hominivorax1 introduce en un animal de sangre caliente –incluidos los seres humanos– para que se desarrollen alimentándose de sus tejidos, ya que se trata de un parásito que necesita un huésped para reproducirse.

Qué es el gusano barrenador y qué enfermedad provoca

El gusano barrenador es como se llama a la larva de la C. hominivorax y supone una grave amenaza para la salud del ganado, ya que afecta principalmente al ganado bovino (vacas), porcino (cerdos) y equino (caballos), aunque también puede afectar a los animales de compañía y al hombre, explica a Webconsultas Juan Carlos Fontanillas Pérez, profesor de Zoología y Director de la Sección Departamental de Fisiología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

PUBLICIDAD

La mosca C. hominivorax se encuentra por lo general en América del Sur y en el Caribe y cuando deposita sus huevos en una herida abierta o en los tejidos circundantes –aunque también puede haber larvas en la nariz, los ojos o la boca– esto provoca una enfermedad parasitaria denominada miasis por Cochliomya hominivorax2.

Al cabo de 12-24 horas las larvas salen de los huevos3 y comienzan a alimentarse de la piel y tejidos circundantes, provocando lo que se conoce como miasis traumática, que puede ser letal para el huésped. Al finalizar la fase larvaria caen al suelo para transformarse en pupas y su ciclo de vida depende entonces de la temperatura, aunque es más corto cuando las temperaturas son más altas.

Gusano barrenador del Nuevo Mundo

Síntomas y tratamiento de la miasis por ‘C. hominivorax’

Los animales que han sido infestados por este parásito presentan heridas abiertas que empeoran con el tiempo, supuran y desprenden un “mal olor característico de la putrefacción”, y en el caso del ganado muestra abatimiento, fiebre y descenso de producción láctea, señala el experto en Zoología, que indica que la enfermedad se trata extrayendo las larvas del tejido infectado y aplicando insecticidas organofosforados en las heridas. No obstante, si no instaura a tiempo un tratamiento adecuado, la miasis puede resultar mortal en un plazo de dos semanas4.

PUBLICIDAD

La miasis por C. hominivorax también puede afectar a las personas y, de hecho, se han reportado casos en la región de las Américas. Así, el pasado mes de febrero, el Ministerio de Sanidad de Nicaragua5 reportó 30 casos de infestación por el gusano barrenador del Nuevo Mundo en humanos.

En las personas la enfermedad se manifiesta de forma similar a los animales, y se consideran factores de riesgo tener heridas abiertas, mala higiene, edad avanzada, enfermedades crónicas o un sistema inmunitario debilitado. Según indican desde los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos6, los síntomas habituales son:

  • Lesiones de la piel sin causa aparente que son dolorosas y que no se curan, o incluso empeoran con el tiempo.
  • Ver o sentir la presencia de larvas en una herida o llaga en la piel o a su alrededor, así como en la nariz, la boca o los ojos.
  • Sangrado en heridas abiertas.
  • Olor muy desagradable en el lugar de la herida.
  • Fiebre o escalofríos, ya que la presencia de las larvas puede contribuir a una infección por bacterias.

PUBLICIDAD

Las personas infestadas por este parásito deben solicitar atención médica cuanto antes y no intentar eliminar las larvas por sí mismas, ya que debe ser un profesional sanitario el que las extraiga y puede ser necesario realizar una cirugía, advierten desde los CDC.

Grupo de vacas rodeado por moscas

Cómo prevenir la infestación por la larva ‘C. hominivorax’ o gusano barrenador

En el caso de los animales para prevenir la infestación7 es necesario llevar a cabo una limpieza y desinfección regular de las heridas en los animales, el control de insectos en los alrededores de las explotaciones ganaderas y la implementación de barreras biológicas como liberar insectos macho estériles para impedir la fertilización de las hembras que ponen los huevos, una técnica que ya se ha utilizado con éxito en algunos países8 y con otras especies de mosquitos.

PUBLICIDAD

El profesor Fontanillas afirma que para que una persona sufra esta infestación sería necesario que tuviera una herida abierta, como la de una intervención quirúrgica reciente de la que todavía no se hubieran retirado los puntos y que no estuviera cubierta; además, sería necesario que entrara en contacto directo con ganado infectado, algo que se da principalmente en los ganaderos.

Por ello, las precauciones si viajamos a una zona de riesgo es evitar estar con ganado infectado si tenemos una herida, o montar a caballo si el animal está infectado. “Si no quedara más remedio es conveniente cubrirse la nariz con un pañuelo, ya que en casos excepcionales puede afectar a las mucosas, sobre todo en las personas mayores o inmunodeprimidas”.

PUBLICIDAD

Los CDC de Estados Unidos destacan que la prevención es clave para protegerse de la miasis y ofrecen los siguientes consejos:

  • Mantener limpias y cubiertas las heridas.
  • Vestir con camisas con manga y pantalones largos y holgados y utilizar calcetines y calzado cerrado para limitar las zonas donde nos podrían picar los insectos.
  • Aplicarnos repelente de insectos de eficacia probada.
  • Tratar la ropa y otros equipamientos con productos que contengan un 0,5% de permetrina.
  • Dormir en interiores o zonas cubiertas que tengan mallas protectoras en las ventanas que impidan la entrada a los insectos.

¿Ha llegado a España el gusano barrenador del Nuevo Mundo?

Para que la mosca C. hominivorax se reproduzca necesita unas condiciones de temperatura moderada, de unos 20 ºC, afirma Juan Carlos Fontanillas, que añade que “actualmente no existe en España, aunque hace 50 años sí se daban casos de gusano barrenador en ganado. Con los medios profilácticos que tenemos tanto en España, como en el resto de los países desarrollados, es muy difícil que aparezca; además, tendría que venir de países donde constituya una epidemia y aquí no encontraría hospedadores para desarrollarse, ya que nuestra cabaña ganadera está perfectamente saneada”, nos tranquiliza el experto.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Miasis Por Larvas De Cochliomyia Hominivorax. https://www.paho.org/es/temas/miasis-por-larvas-cochliomyia-hominivorax.
  • 2
    Miasis Por Cochliomyia Hominivorax - OMSA - Organización Mundial De Sanidad Animal. 2021, https://www.woah.org/es/enfermedad/miasis-por-cochliomyia-hominivorax/.
  • 3
    Denys González Cordova, Ernesto Núñez Flores, Roberto Ramírez García, y Julio César Romero Salvador. «El Ataque Del Gusano Barrenador». Ciencia UNAM, https://ciencia.unam.mx/contenido/infografia/272/el-ataque-del-gusano-barrenador-.
  • 4
    Representación AGRICULTURA Puebla. Gusano Barrenador: Recomendaciones Para Su Control. https://www.gob.mx/agricultura/puebla/articulos/gusano-barrenador-recomendaciones-para-su-control-379092.
  • 5
    Luke Taylor. «New World Screwworm: Nicaragua Confirms 30 Human Cases of Flesh Eating Parasite». BMJ, BMJ, 2025, p. r355+, doi:10.1136/bmj.r355.
  • 6
    «Acerca De La Miasis Por El Gusano Barrenador Del Nuevo Mundo». Myiasis, 2024, https://www.cdc.gov/myiasis/es/about-new-world-screwworm-myiasis/acerca-de-la-miasis.html.
  • 7
    Leandro Barcos. Preguntas Frecuentes Sobre El Gusano Barrenador Del Ganado - Américas. 2024, https://rr-americas.woah.org/es/noticias/preguntas-frecuentes-sobre-el-gusano-barrenador-del-ganado/.
  • 8
    La esterilización De Mosquitos Ofrece Una Nueva Oportunidad Para Controlar La Fiebre Chikungunya, El Dengue Y El Zika. https://www.who.int/es/news/item/14-11-2019-mosquito-sterilization-offers-new-opportunity-to-control-chikungunya-dengue-and-zika.

Creado: 11 de marzo de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD