Cuando hablamos del origen del DGH conviene diferenciar entre adultos y niños. Las principales causas del déficit de la hormona de crecimiento (DGH) en los adultos son:

  • Los tumores pituitarios y parapituitarios, que suponen casi el 80% de los casos.
  • Tumores fuera de la glándula hipofisaria, como el craniofaringioma (13%).

    PUBLICIDAD

  • Tratamientos con radioterapia o quimioterapia
  • Daño cerebral de tipo traumático.
  • Infarto pituitario, o síndrome de Sheehan, que puede encontrarse tras el parto en mujeres y que supone menos del 1% de los casos. 
  • Infiltración pituitaria, e infecciones como tuberculosis y sarcoidosis, poco frecuente (0.5%).
Causas del déficit de la hormona de crecimiento

Sin embargo, en muchos casos la causa es idiopática, es decir, no se puede demostrar una lesión orgánica durante la vida del paciente, y se desconoce el origen de la afección, sugiriéndose entonces que es de naturaleza autoinmune. Esto sucede entre un 8 y un 10% de los casos.

Causas del déficit de la hormona de crecimiento en la infancia

En el caso de los niños, la mayoría de las causas del déficit de la hormona de crecimiento son genéticas; una tercera parte aproximadamente llevan consigo un trastorno demostrable en la carga genética de padres o hermanos. Suelen asociarse a mutaciones de los genes POU1F1, PROP1, o directamente al gen de los receptores de GH. 

PUBLICIDAD

En otros casos se demuestra una mutación que confiere insensibilidad o resistencia a la acción de GH, por tanto, conservando los niveles de esta hormona y su producción. 

Un pequeño porcentaje son malformaciones que suponen la ausencia o un mal funcionamiento desde el nacimiento de la hipófisis y del resto de hormonas que se producen en ella

PUBLICIDAD

Creado: 16 de noviembre de 2016

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD