Qué es la bartolinitis

Actualizado: 5 de septiembre de 2022
Se conoce como bartolinitis a la inflamación de las conocidas como glándulas de Bartolino. Las glándulas de Bartolino se describieron por primera vez en 1677 por un anatomista holandés llamado Caspar Bartholin, de ahí su nombre. Son dos glándulas localizadas a los lados de la vagina, entre ésta y los labios mayores. Tienen un tamaño de medio centímetro y segregan moco a través de un conducto de un par de centímetros para lubricar la entrada de la vagina.
Estas glándulas se pueden inflamar sobre todo en las mujeres en edad fértil más jóvenes por obstrucción del conducto por el que sale el moco. A veces no sólo se forma un quiste por la inflamación de la glándula y el acúmulo de moco, sino que si entran bacterias en él, éste se puede infectar y formar un bulto muy doloroso en el interior de los labios mayores, produciendo unas intensas molestias en la zona.
Afortunadamente es una situación de diagnóstico bastante sencillo y con un tratamiento en general bastante eficaz. A veces unas simples medidas terapéuticas en el propio domicilio pueden ser suficientes en los casos más sencillos; pero otras veces, cuando hay infección, puede ser necesario recurrir al uso de técnicas quirúrgicas locales de drenaje y al uso de antibióticos.
Cuando se produce una inflamación de las glándulas de Bartolino en mujeres mayores de 40 años, sobre todo si ésta no es dolorosa, y el bulto va aumentando de tamaño de forma progresiva, es cuando hay que consultar con el ginecólogo de forma invariable para la realización de una biopsia para descartar que haya un tumor maligno. Por suerte esto es poco frecuente y la inmensa mayoría de los casos son situaciones benignas que se resuelven sin complicaciones.
Creado: 18 de abril de 2016