Aunque se han propuesto numerosos mecanismos moleculares para explicar el desarrollo de los pólipos endometriales (hormonales, genéticos, etcétera), la causa específica que los produce no es bien conocida. Sin embargo, existen una serie de factores que pueden incrementar el riesgo de desarrollar pólipos uterinos:

PUBLICIDAD

  • Estrógenos: niveles altos de estas hormonas sexuales femeninas en sangre aumentan el riesgo de desarrollar pólipos endometriales. Los estrógenos son producidos fundamentalmente por los ovarios y, en menor medida, por las glándulas suprarrenales. Durante el embarazo, la placenta también tiene la capacidad de sintetizarlos.
  • Tamoxifeno: es un fármaco de eficacia demostrada utilizado en el tratamiento del cáncer de mama. Entre un 2-36% de las mujeres postmenopaúsicas tratadas con este fármaco pueden desarrollar pólipos uterinos.
  • Tratamientos hormonales en mujeres postmenopaúsicas.
  • Edad: a mayor edad, mayor riesgo.
  • Obesidad e hipertensión arterial: aunque algunos autores consideran que son factores de riesgo para desarrollar pólipos uterinos, los últimos estudios parecen concluir que, aisladamente, no pueden ser considerados factores de riesgo para la aparición de los mismos.

    PUBLICIDAD

  • Algunas enfermedades no muy comunes, como el síndrome de Lynch o el síndrome de Cowden, se asocian a un mayor riesgo de desarrollar pólipos endometriales.

Creado: 15 de noviembre de 2013

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD