Aborto de repetición
El aborto de repetición es la pérdida espontánea de dos o más embarazos antes de la semana 20 de gestación. Conoce cómo identificar sus causas y qué tratamientos permiten prevenirlas para lograr el nacimiento de un bebé.

Qué es un aborto de repetición y cuáles son sus causas

Caridad Ruiz, periodista

Por: Caridad Ruiz

Periodista especializada en salud y nutrición

Actualizado: 6 de diciembre de 2022

El aborto espontáneo ocurre cuando el embarazo se interrumpe antes de las 20-22 semanas de gestación, aunque la mayoría se produce en el primer trimestre. “Se habla de aborto de repetición cuando al menos hay dos pérdidas gestacionales, sean o no consecutivas”, explica el doctor Rafael Bernabeu, director médico del Instituto Bernabeu, centro que cuenta con una unidad de fallo de implantación y aborto de repetición.

PUBLICIDAD

En los últimos años se ha producido un cambio en la consideración de estas pérdidas gestacionales: antes se hablaba de aborto de repetición cuando se producían tres, y no dos, gestaciones fallidas. Pero con el aumento de la edad materna, por un lado, y la caída en la tasa de fecundidad, por otro, se rebajó el número a un par. 

En más del 50% de los abortos de repetición no se llega a descubrir la causa

Causas de los abortos de repetición

Los motivos por los que se producen los abortos de repetición o recurrentes pueden ser muy variados. Hay que tener presente que en más de un 50% de los casos no se llega a saber la causa, pero en el resto se descubre un origen identificable:

Causas embrionarias

El aborto se produce porque “el embrión tiene alguna anomalía genética y cromosómica que lo hace incompatible con la vida. En estos casos, es un proceso de selección natural”, comenta el doctor Rafael Bernabeu. Casi siempre se trata de anomalías en el número y disposición de los cromosomas, de tal calibre, que el organismo femenino elige la opción más saludable, y termina por expulsarlo. Estos defectos en los embriones se deben a que el óvulo, o el espermatozoide que lo fecundó, presentaba alguna deficiencia.

Causas de los abortos de repetición

Hay que tener en cuenta que una mujer posee varios centenares de miles de óvulos, y que en cada eyaculación conviven 300.000.000 de espermatozoides, y ni todos los óvulos, ni todos los espermatozoides, son perfectos. La gestación se frustra porque uno u otro no era el mejor. “A medida que aumenta la edad de la madre afloran las anomalías embrionarias como primera causa de los abortos de repetición”, señala el especialista.

PUBLICIDAD

Causas maternas de los abortos de repetición

Los principales factores asociados a la mujer que influyen en las pérdidas reiteradas del embarazo son:

  • Edad materna: es hoy uno de los factores que más influyen. La causa se encuentra en la reserva ovárica de la mujer y la calidad de sus óvulos. Cuando empiezan a menstruar, las mujeres tienen entre 500.000 y 2.000.000 de ovocitos. A partir de los 35 años este número se reduce considerablemente, y a partir de los 38 desciende además la calidad de los óvulos, de forma que su carga genética tiene más posibilidades de ser defectuosa. De hecho, “en mujeres por debajo de los 30 años la tasa de abortos es de un 15-16%; con 40 años, del 40%, y cuando superan los 42 asciende al 60%”, detalla el doctor Bernabeu.

    PUBLICIDAD

  • Malformaciones uterinas: adherencias en el útero provocadas por legrados o raspados previos, pólipos o miomas pueden estar detrás de los abortos de repetición, porque impiden el normal crecimiento del feto. El útero septo o tabicado, una anomalía que consiste en que la cavidad uterina está dividida en dos partes por un tabique, es la malformación congénita que más se asocia a los abortos de repetición, ya que dificulta la implantación y desarrollo del embrión.
  • Factores endocrinos: en algunos casos la obesidad, la diabetes mellitus no controlada, el síndrome de ovario poliquístico (SOP), o alteraciones en la hormonas tiroideas no tratadas causan la pérdida embrionaria o fetal. También si hay insuficiencia de la progesterona, o alteraciones en la prolactina.

    PUBLICIDAD

  • Trombofilias: es decir, patologías de la coagulación sanguínea, congénitas o adquiridas, que favorecen la formación de trombos cuando se está formando la placenta, y que “merman la cantidad de sangre que recibe el embrión”, señala el doctor Rafael Bernabeu. Una de esas patologías es el síndrome antifosfolipídico, que causa el 18-20% de los abortos de repetición. Es un trastorno que aparece cuando el sistema inmunitario ataca a algunas proteínas de la sangre, causando coágulos. Otra de las patologías implicadas es la hiperhomocisteinemia, que también provoca la formación de trombos.
  • Enfermedades autoinmunes: las alteraciones en el sistema inmunológico materno “producen el rechazo del embrión”, nos comenta el experto. Durante el embarazo el sistema inmunitario de la mujer se modifica precisamente para que no ataque al bebé, ya que aunque un 50% de sus genes son maternos, y el organismo de la madre los identifica como propios, el otro 50% procede del padre y, por lo tanto, le resulta ajeno.

    PUBLICIDAD

Causas paternas de los abortos de repetición

“En ocasiones la mujer aborta porque la carga genética que aporta el padre es anómala”, nos explica el doctor. Son alteraciones genéticas que, tras la fecundación del óvulo, engendran embriones anómalos.

Creado: 10 de diciembre de 2018

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD