Existen distintos tipos de escoliosis cada uno de los cuales pueden tener características y causas diversas. Entre los principales tipos podemos encontrar:

  • Escoliosis idiopática: de causa desconocida. Es el tipo más numeroso, pues agrupa el 80% de los casos. La edad de máxima incidencia se sitúa entre 10 y 14 años. Es más frecuente en mujeres (80%) que en varones (20%). Su incidencia es mayor en la raza blanca (6%) que en la negra (2%). Se clasifica en:
    • Escoliosis infantil si se diagnostica antes de los 3 años de edad.
    • Escoliosis juvenil, si el diagnostica en niños de entre 4 y 10 años.
    • Escoliosis adolescente si se diagnostica en mayores de 10 años.

    PUBLICIDAD

  • Escoliosis congénita: secundarias a malformaciones de la columna por un desarrollo inadecuado de las vértebras antes del nacimiento.
  • Escoliosis neuromuscular: asociada a una amplia variedad de enfermedades neurológicas o musculares incluyendo parálisis cerebral, mielomeningocele, atrofia muscular espinal, distrofias musculares, etcétera. 
  • Escoliosis por otras causas: traumatismos, tumores, infecciones óseas, neurofibromatosis, enfermedades del tejido conectivo…

La escoliosis también se puede clasificar por su localización según afecte la columna cervical, cervicodorsal, dorsal, dorsolumbar, o lumbar.

Diagnóstico de la escoliosis

Por su lateralidad, la escoliosis puede ser derecha o izquierda según la convexidad de la curva.

Finalmente, la escoliosis puede tener una sola curva principal o una doble curva principal.

PUBLICIDAD

Actitud escoliótica

La actitud escoliótica (desviación lateral de la columna corregible de forma voluntaria) normalmente se debe a causas que están fuera de la columna vertebral. Al corregir estas causas, se corrige la desviación de la columna. Se clasifica de distintas formas según su causa. Puede ser:

  • Postural: se corrige cuando el paciente se acuesta.
  • Histérica: es muy infrecuente, tiene un componente psicológico subyacente.
  • Compensatoria: causada por  discrepancia en la longitud de las piernas.
  • Antiálgica: es cuando, por ejemplo en una hernia de disco, el paciente adopta una postura llamada 'postura antiálgica' para tratar de disminuir el dolor de espalda.
  • Inflamatoria de vecindad, por ejemplo por una apendicitis.

Es importante tratar las causas que originan la actitud escoliótica pues, con el tiempo, se puede transformar en una escoliosis estructurada debido a la retracción de los ligamentos y las cápsulas articulares.

PUBLICIDAD

Creado: 27 de julio de 2010

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD