
Escrito por:
Olga Díez Jambrina
Bióloga
Tipos de hipotiroidismo

Actualizado: 26 de octubre de 2020
Existen diversos tipos de hipotiroidismo: el primario, el secundario y el terciario. Estas son sus características principales:
Hipotiroidismo primario
Es el más frecuente. La glándula está afectada y no funciona correctamente. Puede aparecer también bocio. Se denomina bocio al aumento de la glándula tiroidea. En casos de bocio hay tres posibilidades:
- Que la función de la glándula tiroidea sea normal.
- Que la función de la glándula tiroidea esté aumentada, y en este caso se trataría de hipertiroidismo.
- Que la función de la glándula tiroidea esté disminuida, lo que se conoce como hipotiroidismo. Los casos de hipotiroidismo con bocio son más frecuentes en zonas donde hay déficit de yodo. Presenta una relación directa con la dieta.
Hipotiroidismo secundario
La glándula tiroidea está en perfecto estado, sin embargo, la hipófisis no secreta la TSH (hormona estimulante de la tiroides), y es por ello por lo que la glándula tiroidea no produce las hormonas tiroideas. Nunca aparece bocio.
Hipotiroidismo terciario
Es el hipotálamo el que se ve afectado. No produce la hormona liberadora de tirotropina, haciendo que todo el conjunto se vea afectado, puesto que sin esta hormona, la hipófisis no puede secretar la TSH y, a su vez, la glándula tiroidea tampoco es capaz de secretar las hormonas tiroideas.
Creado: 29 de julio de 2010