
Escrito por:
Olga Díez Jambrina
Bióloga
Síntomas del hipotiroidismo

Actualizado: 4 de abril de 2019
La instauración es habitualmente lenta y progresiva. Los síntomas del hipotiroidismo se relacionan con una disminución en la actividad funcional de todos los sistemas del organismo; son sutiles y graduales, y pueden ser confundidos con una depresión.
Los más clásicos son:
- Las expresiones faciales son toscas, la voz es ronca y la dicción (forma de emplear las palabras para formar oraciones) es lenta.
- Los párpados están caídos, los ojos y la cara ofrecen un aspecto hinchado y abultado.
- Muchas personas aumentan de peso, tienen estreñimiento.
- Algunos pacientes son incapaces de tolerar el frío.
- El cabello se vuelve ralo, áspero y seco, y la piel cambia a áspera, gruesa, seca y escamosa. También las uñas se ven afectadas y son quebradizas y débiles.
- En muchos casos, se desarrolla el síndrome del túnel carpiano, que provoca hormigueo o dolor en las manos.
- El pulso se vuelve más lento, las palmas de las manos y las plantas de los pies aparecen un poco anaranjadas (carotenemia).
- Algunas personas, sobre todo la gente mayor, se vuelven olvidadizas y parecen confusas o dementes.
Si no se trata puede llegar a un caso extremo produciendo un coma mixedematoso. Es poco frecuente. Tiene lugar cuando el nivel de la hormona T4 es extremadamente bajo. Se caracteriza por:
- Temperatura por debajo de lo normal.
- Disminución de la respiración.
- Presión arterial baja.
- Glucemia baja.
- Falta de reacción o respuesta.
En caso de que el hipotiroidismo lo padezca un recién nacido, los signos más característicos son:
- Cara de apariencia hinchada.
- Mirada triste.
- Lengua larga que sobresale de la boca.
Cuando se trata de una paciente embarazada con hipotiroidismo existen unos síntomas que distinguen el hipotiroidismo de las complicaciones normales del embarazo:
- Problemas oculares.
- Temblores de manos.
- Hipertensión arterial.
- Bocio.
- Debilidad muscular.
- Defecación más frecuente.
- Separación de las uñas del lecho ungueal.
Creado: 29 de julio de 2010