Si te van a realizar una polisomnografía estas son las cuestiones que debes tener en cuenta:

  • Duración: la polisomnografía dura toda la noche. Al realizarse durante el sueño no supone una pérdida de tiempo muy importante a la persona que se le realiza. El único tiempo extra sería la preparación y la recogida después de la prueba, que en cualquier caso supondrían menos de una hora.

    PUBLICIDAD

  • Ingreso: la polisomnografía se puede realizar ambulatoriamente en su casa o en un centro hospitalario con una Unidad del Sueño. El médico decidirá cuál realizar primero.
  • ¿Es necesario ir acompañado?: no es necesario ir acompañado, sólo hay que tener en cuenta que cuando se realiza en el hospital tendrás que pasar toda la noche allí. Al día siguiente podrás volver a casa o ir a trabajar directamente. Si la prueba se la van a realizar a alguno de tus hijos, uno de los padres tendrá que quedarse toda la noche con él.
  • Medicamentos: no es necesario tomar ningún medicamento previo. Se debe comunicar al médico todas las medicinas que se toman habitualmente y él decidirá cuáles suspender o mantener, especialmente si tomas fármacos contra la epilepsia, enfermedades psiquiátricas, antiarrítmicos o relajantes musculares.

    PUBLICIDAD

  • Comida: no es necesario permanecer en ayunas antes de la prueba ni después. Se recomienda tomar una cena ligera para dormir a gusto y evitar tomar durante todo el día café, alcohol y otras sustancias excitantes.
  • Ropa: puedes acudir a la cita de la prueba con la misma ropa de cada día. Te puedes llevar tu pijama, aunque a veces prefieren que uses un pijama de hospital para que sea más fácil colocarte los sensores en la piel. No olvides llevar zapatillas cómodas y cepillo de dientes. Lo normal es que no te dejen ducharte en el centro donde se realiza la prueba, así que mejor acude a ella duchado con el pelo limpio (no te eches laca, gomina ni otros productos capilares). Si eres mujer no vayas maquillada, y si eres hombre es mejor que vayas afeitado para que los sensores peguen bien en la piel.

    PUBLICIDAD

  • Documentos: es esencial traer contigo el volante en el que se indica la realización de esta prueba. Se recomienda llevar el documento nacional de identidad y el historial médico sobre las enfermedades a estudio, si las tienes, aunque el médico ya lo tendrá con él. Normalmente no te darán ningún documento después de la prueba porque se tarda un tiempo en analizarlos.
  • Embarazo y lactancia: la polisomnografía no está contraindicada en el embarazo o lactancia, aunque no es una prueba que se realice mucho en esas situaciones ya que las constantes biológicas que se estudian están alteradas de por sí durante estas etapas.
  • Contraindicaciones: No tiene ninguna contraindicación concreta.

Creado: 9 de agosto de 2013

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD