Fenilcetonuria
La fenilcetonuria es un trastorno que tiene graves consecuencias si no se detecta y trata a tiempo, con una dieta que aporte la cantidad exacta de fenilalanina necesaria para el crecimiento y la reparación de los tejidos del paciente.

Pronóstico de la fenilcetonuria

Actualizado: 23 de junio de 2025

El pronóstico para los pacientes con fenilcetonuria es bueno si la dieta baja en fenilalanina se instaura precozmente y se sigue estrictamente desde pocas semanas después de nacer el bebé afectado. En estos casos, los pacientes pueden tener un desarrollo neurológico normal, llevar una vida larga, saludable y productiva, y desarrollar su vida académica y profesional sin limitaciones cognitivas importantes.

PUBLICIDAD

Por el contrario, si la enfermedad no se trata o se diagnostica tarde, o el tratamiento se demora demasiado, puede producirse un daño cerebral irreversible que lleva a discapacidad intelectual (retraso mental severo), trastornos del comportamiento y problemas neurológicos. El trastorno de hiperactividad y déficit de atención es el problema que se observa con mayor frecuencia en aquellos pacientes que no siguen estrictamente una dieta muy baja en fenilalanina. También se describen alteraciones en la agudeza visual de estos pacientes si no se corrige precozmente esta situación.

Por todo ello, es habitual que los pacientes con PKU no tratados debidamente tengan problemas en su desarrollo intelectual y consecuentemente en sus labores escolares. De ahí la importancia suprema de evitar todas aquellas proteínas que puedan contener fenilalanina.

PUBLICIDAD

Mantener los niveles plasmáticos de fenilalanina en un rango seguro (normalmente entre 120-360 µmol/L en niños pequeños) es la clave. Unos niveles elevados mantenidos correlacionan con daño cerebral progresivo.

En el caso de que una mujer embarazada no mantenga la dieta baja en fenilalanina, a través de la restricción de proteínas naturales y el uso de fórmulas especiales, en aproximadamente un 90% de los casos los fetos sufrirán retraso mental, y cerca del 70% nacerán con microcefalia (cabeza de tamaño reducido). Además, también tendrán defectos cardíacos y bajo peso.

Algunas mutaciones permiten una actividad residual de la enzima fenilalanina hidroxilasa, lo que puede implicar una forma más leve de la enfermedad. Por otro lado, existen variantes como la hiperfenilalaninemia leve, con mejor pronóstico y que puede no requerir tratamiento dietético estricto.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD