Ver todos los temas relacionados
- Albinismo
- Amniocentesis
- Análisis genómico, la clave de la medicina personalizada
- Ataxia
- BA.2, subvariante de ómicron, ¿es preocupante?
- Cáncer
- Consiguen dar marcha atrás al envejecimiento
- Consulta genética prenatal
- Cosmetogenómica, genética versus envejecimiento
- Crean el primer cromosoma artificial de la Historia
- CRISPR, aplicaciones del ‘corta y pega’ genético
- Diseñan el mapa genético más avanzado del mundo
- Distrofia muscular de Duchenne
- Donación de semen
- El bebé con síndrome de Down
- El factor Rh en el embarazo
- Enfermedad de Wilson
- Enfermedades raras
- Epigenética: interacción entre genes y medioambiente
- Fenilcetonuria
- Fibrosis quística
- Galactosemia: cómo detectarla y alimentos permitidos
- Heterocromía: cada ojo de un color, ¿es preocupante?
- Hipogonadismo
- La técnica de los tres padres y su alternativa futura, la CRISPR-Cas9
- Labio leporino, cómo evitar esta malformación
- Lipodistrofia
- Malformaciones congénitas
- Metabolómica, una ciencia capaz de pronosticar enfermedades
- Neurofibromatosis
- Organoides artificiales: ciencia ficción para la medicina
- PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
- Pelo liso, ondulado o rizado: de qué depende la forma de cabello
- Primeras pruebas médicas al recién nacido
- Retinosis pigmentaria
- Ser madre a partir de los 35 años
- Sindactilia, la malformación que ocultó Almudena Cid
- Síndrome de Angelman
- Síndrome de Down
- Síndrome de Klinefelter
- Síndrome de Lynch
- Síndrome de Noonan
- Síndrome de Patau
- Síndrome de Rett
- Síndrome de Sanfilippo
- Síndrome de Turner
- Síndrome de Waardenburg, ojos azul intenso
- Síndrome de Williams
- Síndrome de X frágil
- Síndrome del cabello impeinable, ¿a qué se debe el pelo loco?
- Terapia CAR-T, un gran paso en la lucha contra el cáncer
- Test de paternidad
- Test genético
- Test prenatal no invasivo
- Trimetilaminuria, el síndrome del olor a pescado
- Variante india del coronavirus 'doble mutante': qué sabemos
- ¿Por qué se utilizan ratones en el laboratorio?
- ¿Qué animales se parecen más a nosotros genéticamente?
También te puede interesar...
Lo más leído esta semana
- 1
Test de ansiedad: ¿qué nivel estás soportando?
- 2
Esmegma, cómo evitar esta desagradable secreción genital
- 3
Balanitis, cómo evitar la inflamación del glande
- 4
Minerales en la dieta: calcio, hierro, potasio… al detalle
- 5
SIBO, problemas por un exceso de bacterias en el intestino delgado
- 6
Gastritis: causas, síntomas y cómo cuidar tu estómago
- 7
Vitaminas, de la A a la K: requerimientos y fuentes
- 8
Dengue, cómo se transmite la fiebre rompehuesos
- 9
¿Eres celoso? Descubre con el test si los celos te dominan
- 10
Cómo poner una inyección intramuscular paso a paso
Entrevista con el experto
Lluís Montoliu
Autor de ‘¿Por qué mi hijo tiene una enfermedad rara?’