Prevención de la incontinencia urinaria

Actualizado: 30 de enero de 2023
La incontinencia urinaria es un problema que se puede prevenir, o al menos retrasar su aparición, adoptando una serie de medidas:
Los ejercicios de Kegel
Las mujeres, más afectadas por la incontinencia urinaria que los hombres debido, entre otros factores, a los embarazos y partos vaginales, pueden realizar los ejercicios de Kegel para fortalecer los músculos situados alrededor de la uretra y los del suelo pélvico.
Los músculos del suelo de la pelvis cumplen la función de mantener en su sitio una serie de órganos (uretra, vejiga, recto, vagina) y, cuando se debilitan, estos órganos se deslizan hacia el exterior, lo que favorece la aparición de la incontinencia de orina. No obstante, hacer ejercicios de Kegel también puede ser útil para los hombres para evitar no solo la incontenencia, también problemas sexuales.
Los ejercicios consisten en ejercitar el músculo pubococcígeo (el principal músculo del suelo de la pelvis), contrayéndolo y relajándolo reiteradamente. Este músculo es el que se utiliza para impedir la salida de la orina, por lo que para identificarlo se debe probar primero realizando cortes durante la micción. Una vez identificado, se puede comenzar con series de 10-20 contracciones/relajaciones, repitiendo el ejercicio a lo largo del día. Se debe ser constante y, a ser posible, llegar a 200 repeticiones diarias, repartidas en cuatro series de 50.
Si quieres más detalles sobre cómo se realizan correctamente estos ejercicios de Kegel puedes encontrarla en este link.
Creado: 3 de diciembre de 2010