En ocasiones la sangre se coagula durante la circulación formando un trombo que impide la circulación sanguínea, y es entonces cuando se produce la trombosis venosa, un problema que se puede prevenir.
La gravedad de las complicaciones de la trombosis venosa depende una vez más de si se afectan las venas profundas, o las superficiales.
Trombosis de las venas superficiales
Es muy frecuente que se desarrollen complicaciones, entre éstas, las que se producen en un mayor número de casos son las alteraciones cutáneas como dermatitis, pigmentación, etcétera. Otras más graves son la aparición de úlceras en el tobillo o sangrados subcutáneos.
Trombosis de las venas profundas
Puede desencadenar dos complicaciones más graves que las ocasionadas por trombosis de las venas superficiales:
PUBLICIDAD
Insuficiencia venosa crónica: al producirse la trombosis y estancamiento de la sangre, la presión interna de las venas aumenta y se lesionan de manera permanente, de forma que las válvulas se hacen inútiles. Es causa de edema de las piernas, que aumenta al hacer ejercicio, y de dolor crónico. Además, favorece el daño a las venas superficiales y aparecen las complicaciones cutáneas ya descritas.
Tromboembolismo pulmonar (TEP): una complicación que constituye una emergencia médica por su alta mortalidad. El 90% de los TEP son consecuencia de una trombosis venosa profunda. Ocurre cuando un trombo del sistema venoso profundo (en ocasiones superficial si la trombosis es muy cercana a la ingle) se libera al flujo venoso, llega al corazón, y ahí es impulsado a los pulmones provocando la interrupción del flujo sanguíneo en mayor o menor medida.