Qué es la trombosis venosa

Actualizado: 23 de marzo de 2022
La sangre en nuestro cuerpo se encuentra en estado líquido para poder así circular a través de arterias y venas; tan sólo se coagula cuando es necesario cortar el flujo sanguíneo (por una herida, por ejemplo). Para que esto suceda hay una serie de elementos anticoagulativos y procoagulativos disueltos en la sangre, que se encuentran en equilibrio. Sin embargo, este mecanismo no siempre funciona correctamente y en ocasiones la sangre se coagula durante la circulación formando un trombo que impide la circulación sanguínea, y es entonces cuando se produce la trombosis venosa.
Los trombos pueden suceder tanto en las arterias como en las venas, pero es mucho más frecuente que se produzcan en los vasos venosos, especialmente en las venas de las piernas. Esto es así por varios motivos: en primer lugar, la sangre venosa recoge las sustancias de desecho de los órganos corporales y es pobre en oxígeno, lo que favorece que se active la coagulación; en segundo lugar, las venas de las piernas se encuentran en la parte más inferior del cuerpo y a la sangre le cuesta mucho ascender hacia el corazón, quedando a veces estancada, lo que facilita su coagulación.
Dentro de las venas de las piernas podemos diferenciar dos tipos: las venas profundas y las venas superficiales.
Creado: 29 de junio de 2012