Virus del Nilo Occidental
El Virus del Nilo Occidental es una enfermedad infecciosa, que puede originar complicaciones graves, e incluso matar al paciente, y que se transmite a través de la picadura de varios tipos de mosquito. Conoce sus síntomas y cómo se puede prevenir.

Prevención del virus del Nilo

Por: Marta Talise

Licenciada en medicina y análisis clínico

Actualizado: 4 de agosto de 2025

Si bien no hay vacuna ni tratamiento específico para el virus del Nilo Occidental en humanos, la vigilancia ambiental y sanitaria combinada con medidas individuales son fundamentales para reducir el riesgo de infección. La investigación de una vacuna está en marcha, pero aún tardará años en alcanzar etapa clínica y posible disponibilidad.

PUBLICIDAD

Cómo evitar la picadura de mosquito que transmite el virus del Nilo

Una de las principales estrategias para prevenir la infección es mediante el control del ciclo vital del mosquito vector, bien sea a través de métodos químicos como el empleo de insecticidas, o mediante métodos no químicos como la eliminación de su hábitat (zona en la que viven y se reproducen), ya que los mosquitos pueden reproducirse en cualquier charco que permanezca más de cuatro días y, por lo tanto, es de vital importancia la eliminación de agua estancada en los canales de lluvia, llantas viejas, baldes, cubiertas de plástico, juguetes o cualquier otro recipiente donde los mosquitos puedan reproducirse. 

Prevención del virus del Nilo

Otras medidas para evitar la infección por el virus del Nilo Occidental son:

  • Se recomienda vaciar y cambiar el agua de fuentes, piscinas, barriles de lluvia, bandejas de macetas de plantas, los bebederos de animales y floreros, por lo menos una vez a la semana. 
  • Eliminar otros posibles focos larvarios: vaciar y limpiar recipientes con agua estancada como macetas viejas, neumáticos y cubos, sobre todo en primavera y verano. 
  • Se debe mantener el agua de la piscina tratada y circulante.
  • Sustituir las luces exteriores por luces amarillas que atraen menos mosquitos, y colocar tela metálica en ventanas y puertas.
  • Si desea viajar a un lugar endémico deberá utilizar ropa que le proteja la piel como pantalones largos y camisas de manga larga, y evitar zonas con mosquitos al anochecer y amanecer.
  • Así mismo, se recomienda el uso de insecticidas repelentes en la piel como el DEET (n n-dietilmetatoluamida), utilizar repelente en spray y, finalmente, emplear mosquiteras. Puedes consultar el listado de productos repelentes de insectos para uso humano aprobados por la AEMPS1.
  • Como las aves son el reservorio habitual del virus deben realizarse labores de vigilancia y notificación a las autoridades sanitarias competentes sobre el hallazgo de aves muertas que pueden ser indicios de que el virus del Nilo se encuentre circulando. En Andalucía, por ejemplo, se encuentran varios municipios en nivel de riesgo “alto” y se ha desplegado un sistema intensivo de vigilancia con 149 trampas instaladas2, sin casos confirmados en humanos hasta ahora.

PUBLICIDAD

¿Hay vacuna para el Virus del Nilo Occidental?

No existen vacunas para prevenir la infección contra del virus del Nilo en humanos, sin embargo, existe una vacuna para el virus que tiene licencia para su uso en caballos, conocida como la vacuna equina del virus del Nilo, que no es apta para los seres humanos.

Esta vacuna no se ha estudiado en seres humanos y puede ser perjudicial. La eficacia en la prevención de las infecciones por el virus del Nilo en caballos aún no se ha evaluado completamente, y su eficacia en seres humanos es completamente desconocida. Actualmente los científicos están trabajando en una vacuna para humanos que se espera que esté disponible en los próximos años.

Sin ir más lejos, la Unión Europea ha financiado con 5,7 millones de euros un proyecto denominado LWNVIVAT3 (Limiting West Nile Virus Impact by Novel Vaccines And Therapeutics Approaches) coordinado por IrsiCaixa en colaboración con Hipra y otros centros europeos, cuyo objetivo es desarrollar una vacuna profiláctica eficaz contra todas las variantes del virus, así como anticuerpos terapéuticos. El proyecto comenzó el 1 de diciembre de 2023 y se espera que finalice en 2027, cuando se estaría en condiciones de iniciar la etapa clínica.

PUBLICIDAD

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Listado de repelentes de insectos de uso humano autorizados por la AEMPS eficaces frente a mosquitos del género Culex. 30 jun. 2022. PDF, AEMPS. https://www.aemps.gob.es/cosmeticos-cuidado-personal/docs/listado-repelentes-CULEX-2022.pdf 

  • 2
    «Salud Descarta Casos De Virus Del Nilo Occidental En Humanos Por El Momento». Www.diariojaen.Es, https://www.diariojaen.es/provincia/salud-descarta-casos-de-virus-del-nilo-occidental-en-humanos-por-el-momento-KO10786927.
  • 3
    La UE Destina más De 5 Millones De Euros a Un Estudio Coordinado Por IrsiCaixa Contra El Virus Del Nilo Occidental, Altamente Extendido Por El Mundo. https://www.irsicaixa.es/la-ue-destina-mas-de-5-millones-de-euros-un-estudio-coordinado-por-irsicaixa-contra-el-virus-del.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD