Causas y formas de transmisión del VPH

Actualizado: 22 de septiembre de 2022
El virus del papiloma humano (VPH) pertenece a una familia de virus llamada Papillomaviridae, cuyo único género es el papillomavirus; se trata de virus de ácido (ADN) de doble cadena, que infectan de forma preferencial a las células de la piel y el epitelio de las mucosas (genitales, ano, boca o vías respiratorias).
De los 100 tipos de papilomavirus conocidos, unos sesenta tipos producen verrugas en áreas tales como las manos o los pies, y se transmiten persona a persona por contacto directo con estas lesiones. Los otros tipos de virus, alrededor de cuarenta serotipos, se transmiten sexualmente, presentando afinidad por las membranas mucosas del cuerpo, como las capas húmedas alrededor de las zonas anal y genital.
En resumen, la infección por el papilomavirus puede transmitirse por contacto con la piel de genitales externos infectados, las membranas mucosas o fluidos corporales, y a través del coito y del sexo oral.
Factores de riesgo de infección por VPH
Entre los factores que aumentan el riesgo de infectarse con una enfermedad de transmisión sexual como el papilomavirus encontramos:
Creado: 26 de octubre de 2012