Si has percibido alguno de los síntomas anteriormente comentados, y has notado en tus actividades cotidianas que has ido perdiendo visión, acude a tu oftalmólogo para valorar la posibilidad de que sufras cataratas. Las dos maneras más utilizadas para llegar al diagnóstico de cataratas son:

  • Chequeo oftalmológico completo, incluyendo el examen con lámpara de hendidura. Se trata de un microscopio especial que permite analizar con detalle diferentes secciones del ojo para encontrar anomalías.

    PUBLICIDAD

  • Ecografía ocular. Permite observar la parte interna o posterior del ojo para detectar cataras u otros problemas visuales. También posibilida conocer el tamaño y estructura del ojo antes de una cirugía de cataratas para derterminar cómo ha de ser el implante cristaliniano.

Otras pruebas menos habituales, pero también utilizadas para diagnosticar cataratas son:

  • Prueba de brillo.
  • Test de sensibilidad al contraste de objetos.
  • Prueba de visión potencial del paciente.
  • Microscopía especular.

PUBLICIDAD

Creado: 21 de julio de 2010

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD