Glaucoma
El glaucoma es un trastorno ocular grave que puede llegar a provocar ceguera. Los afectados no suelen tener síntomas durante años, por lo que consultar al oftalmólogo es la única forma de detectarlo precozmente.

Qué es el glaucoma

Por: Silvia Chacón Alves

Médico Especialista en Medicina Intensiva en el Hospital 12 de Octubre

Actualizado: 10 de marzo de 2023

El glaucoma es el conjunto de procesos en los que una presión intraocular elevada produce lesiones que afectan fundamentalmente al nervio óptico, provocando una pérdida de campo visual que puede llegar a ser total si el proceso no se detiene. De hecho, es la segunda causa de ceguera en el mundo, por detrás de la diabetes. Se calcula que entre el 15-20% de las personas ciegas han perdido su visión por glaucoma.

PUBLICIDAD

La incidencia del glaucoma aumenta con la edad. Se estima que dos de cada cien personas de más de 45 años y casi el 4% de los mayores de 70 años lo padecen. En total, la OMS calcula que afecta a más de 60 millones de personas en el mundo –en torno a un millón de ellos en España–, y las previsiones de futuro apuntan que en 2020 la cifra podría acercarse a los 76 millones. 

Muchas veces el glaucoma no presenta síntomas evidentes hasta que es demasiado tarde y la visión ha sido ya afectada de manera permanente. Por ello, los expertos aconsejan que toda persona mayor de 45 años se realice una revisión anual de la presión intraocular. Se calcula que medio millón de españoles lo sufre sin estar diagnosticado. En este caso el diagnóstico temprano es fundamental ya que, aunque la enfermedad no tiene vuelta atrás, si se detecta a tiempo puede controlarse y retrasar su progresión, evitando la temida consecuencia de la ceguera hasta en el 95% de los casos. 

PUBLICIDAD

Hay que tener en cuenta que existen factores de riesgo que pueden incrementar las opciones de sufrir glaucoma, por lo que llevar hábitos de vida saludables, como evitar la obesidad, el tabaco, el alcohol, o la inactividad física ayudarán a reducir el riesgo de desarrollar glaucoma, primera causa de ceguera irreversible en personas mayores de 60 años.

Lo que hace que aumente la presión intraocular es el humor acuoso, un líquido transparente que proporciona nutrición a estructuras del ojo, y cuya presión normal es de 15 milímetros de Mercurio (mmMg). Para entender el mecanismo de producción del glaucoma hay que saber cómo se forma y se elimina el humor acuoso, ya que las alteraciones a este nivel son las que producirán la enfermedad.

PUBLICIDAD

Fisiología del humor acuoso

En la parte anterior del ojo podemos distinguir (en su interior) dos cámaras: la cámara anterior y la cámara posterior. Ambas cámaras son las que contienen el humor acuoso. Están separadas por el cristalino, pero se comunican a través del iris.

Ilustración: anatomía del ojo

En la cámara posterior se encuentran unas estructuras llamadas cuerpos ciliares, que son los que producen el humor acuoso. Una vez producido pasa a la cámara posterior, y de ahí pasará a la cámara anterior a través de la pupila. En la cámara anterior, el líquido es eliminado a través de unos canales que conducen al sistema venoso general.

El aumento de la presión intraocular puede deberse a un aumento de la producción de humor acuoso (poco frecuente), o bien a una alteración en su eliminación (es lo más habitual).

Creado: 28 de julio de 2010

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD