En todas las diarreas agudas la reposición de líquidos y electrolitos tiene una importancia fundamental. Aun vomitando, el consumo de líquidos es necesario para corregir la deshidratación y frenar los vómitos que acompañan la gastroenteritis aguda.

En los casos leves la diarrea puede tratarse con un simple aporte de líquidos. Cuando esta es más intensa, y para evitar la deshidratación, la principal causa de muerte, hay que administrar bebidas con azúcar y electrolitos (bebidas deportivas o similares, como el suero casero). En caso de deshidratación extrema, sobre todo en bebés y ancianos, es precisa la rehidratación intravenosa en un medio hospitalario.

PUBLICIDAD

Para combatir los vómitos se suele recomendar el uso de antieméticos como la domperidona, la metoclopramida o el ondasetrón. Es fundamental conseguir la desaparición de los vómitos pues nos permitirá la rehidratación oral. En el caso de los bebés con lactancia materna, si cesan los vómitos, se deben aumentar las tomas para asegurar el aporte de líquido adecuado.

No es recomendable el uso indiscriminado de fármacos que combatan la diarrea como la loperamida o racecadotrilo, salvo en casos concretos y de especial gravedad. El uso de antibióticos tampoco es una terapia habitual salvo en aquellos casos de personas con enfermedades crónicas y debilitantes, o situaciones de especial gravedad o asociados a clostridium. 

Los probióticos tienen una eficacia médica discutible pues parecen inactivarse con el ácido del estomago una vez ingeridos.

PUBLICIDAD

La vacunación contra el rotavirus ha disminuido sensiblemente la gravedad de la infección por este microorganismo.

  • Suero casero para mejorar la gastroenteritis

    Cómo hacer un suero casero

    Dentro del tratamiento de la gastroenteritis aguda, un remedio clásico y barato para ayudar a la rehidratación es el suero casero. La receta para prepararlo es la siguiente:

    • Un litro y medio de agua hervida o embotellada (de esta manera nos aseguramos la ausencia de microorganismos que pudieran ser nocivos para el enfermo).
    • El zumo de un limón.
    • Un par de cucharadas soperas de azúcar.
    • Una cucharadita de sal y otra de bicarbonato.

    Una vez el agua se ha enfriado, se mezcla todo y se toma el suero a lo largo del día.

¿Cuándo podré comer algo… y el qué?

A medida que los síntomas mejoran, se pueden incorporar a la dieta comidas blandas como cereales cocinados, yogur líquido, plátanos, arroz, manzana rallada, o pan tostado. Si esto no mejora la diarrea después de un día, y si no hay sangre en las heces que señale una infección bacteriana más importante, pueden administrarse fármacos como difenoxilato, loperamida o subsalicilato de bismuto.

PUBLICIDAD

Creado: 28 de julio de 2010

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD