Qué es la menopausia

Actualizado: 26 de abril de 2023
Menopausia significa desaparición definitiva de la menstruación. Sin embargo, esta no desaparece bruscamente, sino que, durante un periodo de tiempo, la mujer tiene fallos en su menstruación de unos cuantos meses pero, posteriormente, vuelve a tener la regla. Esto se conoce como perimenopausia, de tal forma que para hablar de menopausia como tal se acepta que la mujer ha de llevar unos 12 meses sin la regla.
El término climaterio se refiere a una época en la vida de la mujer en que se producen una serie de cambios, y ocurre la transición de la época fértil a la época no fértil.
Aunque ambos términos (menopausia y climaterio) a menudo se confundan y se usen indistintamente, lo cierto es que la menopausia es solo un signo más dentro del conjunto de fenómenos que se producen en el climaterio aunque, sin duda, es el más importante. La duración del climaterio es de unos 10-15 años, y la menopausia lo divide en dos fases:
La edad de aparición de la menopausia es muy variable, pero se sitúa alrededor de los 50 años. Hablamos de menopausia precoz si la última regla se produce antes de los 40-45 años (menos del 4%), y de menopausia tardía si todavía existen menstruaciones después de los 55 años.
Cambios hormonales en la menopausia
Durante la época reproductiva, en el ovario se encuentran muchos folículos primordiales que son los que, tras su maduración, darán lugar al óvulo femenino que saldrá del ovario. Esto recibe el nombre de ovulación y, para que se lleve a cabo, son muchas las hormonas que han de estar implicadas en el proceso. Además, el ovario es el responsable de la producción de estrógenos, que son las hormonas encargadas de mantener los órganos genitales femeninos, así como de muchos de los cambios que ocurren durante el ciclo genital.
El fenómeno central que tiene lugar en el climaterio es el cese de la función ovárica, de tal forma que deja de producir las hormonas como en la edad reproductiva, y hay un agotamiento de los folículos primordiales, por lo que los ciclos menstruales empiezan a fallar.
Aunque son muchas las alteraciones hormonales que tienen lugar en el climaterio, la más importante, y aquella que originará los síntomas, es el descenso de los estrógenos.
Creado: 30 de julio de 2010